fbpx

Modern Heart and Vascular

logo
Six Months Special Financing
CareCredit

Viviendo Con Un Marcapasos

Viviendo Con Un Marcapasos

VIVIENDO CON UN MARCAPASOS – Si padeces un ritmo cardiaco anormal (arritmia), es posible que tu médico te recomiende un marcapasos para regular tu frecuencia cardiaca.

Tú también tendrás que poner de tu parte para ayudar al marcapasos a controlar tu ritmo cardiaco. Por ejemplo, si los medicamentos forman parte de tu plan de tratamiento, asegúrate de tomarlos según lo prescrito por tu doctor. Los medicamentos colaboran con el marcapasos para ayudar a regular los latidos de tu corazón.

Asimismo, es conveniente que lleves un registro de los medicamentos que tomas y de en que horario los tomas.

 

¿QUÉ ES UN MARCAPASOS?

Un marcapasos es un dispositivo médico eléctrico que suele tener el tamaño de una caja de cerillos. Un cirujano lo implanta bajo la piel para ayudar a controlar los latidos irregulares del corazón, denominados arritmias.

Los médicos también pueden utilizar marcapasos para tratar algunos tipos de insuficiencia cardiaca.

Comúnmente, la señal eléctrica que hace latir el corazón comienza en una zona del corazón denominada nódulo sinoauricular (SA), sinusal, o sinoatrial. El nódulo SA es el marcapasos natural del corazón. Este nódulo SA genera señales eléctricas desde la parte superior del corazón hasta la parte inferior de forma sincronizada, dando lugar al latido cardiaco.

En algunos casos, hay problemas con esta señalización eléctrica, lo que puede provocar arritmia: latidos demasiado rápidos (taquicardia), demasiado lentos (bradicardia), o irregulares.

Un marcapasos genera impulsos eléctricos que ayudan a que los latidos del corazón sean regulares en frecuencia, ritmo, o ambos.

Los marcapasos suelen durar de cinco a siete años o más, dependiendo del uso y del tipo de dispositivo. En la mayoría de los casos, puedes llevar una vida normal un marcapasos.

Los avances tecnológicos han reducido las posibilidades de que las máquinas, como los microondas, puedan interferir con tu dispositivo. Sin embargo, aun así, debes tomar ciertas precauciones cuando lleves un marcapasos.

 

TUS PRIMEROS PASOS CON EL MARCAPASOS

Antes de salir del hospital, el equipo médico te hablará de los problemas que debes tener en cuenta y de las cosas que debes evitar. También recibirás una tarjeta con información sobre tu marcapasos, como por ejemplo:

  • Cuando te lo colocaron
  • Los ajustes
  • Tu médico
  • El hospital

Debes llevar siempre contigo esta tarjeta.

Asegúrate de que comprendes la frecuencia cardiaca inferior y superior programada de tu marcapasos. Habla con tu médico sobre la frecuencia cardiaca máxima aceptable por encima de la frecuencia de tu marcapasos.

Durante dos o tres semanas:

  • Evita levantar objetos pesados (más de 5 kilos), empujar, tirar, o girar.
  • Evita ejercer presión en el lugar donde se implantó el marcapasos.
  • No lleves ropa que te roce la incisión. Las mujeres pueden llevar una pequeña almohadilla sobre la incisión para protegerla del tirante del sujetador.

Tampoco levantes el brazo del lado del marcapasos por encima del hombro durante varias semanas. Pregunta a tu médico cuándo podrás hacerlo sin peligro.

 

SIGUIENDO CON TU VIDA Y TOMANDO PRECAUCIONES

Poco después de la intervención, es posible que apenas pienses en el marcapasos mientras sigues con tu vida cotidiana. Solamente tienes que seguir las recomendaciones de tu médico sobre las actividades cotidianas.

Mantente físicamente activo. Intenta hacer lo que más te guste o se te antoje cada día. Da un paseo o mueve los brazos y las piernas para estimular la circulación sanguínea.

No te excedas. Detente antes de cansarte. La actividad adecuada debe hacerte sentir mejor, no peor.

No dudes en bañarte y ducharte al cabo de dos días. Tu marcapasos está totalmente protegido contra el contacto con el agua.

Los viajes en coche, tren, o avión no deberían suponer ningún peligro.

Informa a tus otros médicos, dentistas, enfermeras, técnicos médicos, y profesionales médicos de que llevas un marcapasos.

Pregunta a tu médico cuando puedes reanudar la actividad sexual.

Acuérdate de tu marcapasos cuando llegues al aeropuerto o a otros lugares públicos con controles de seguridad. Los detectores de metal no dañarán tu marcapasos, pero pueden detectar el metal de tu dispositivo.

En el aeropuerto, informa a los agentes que llevas un marcapasos. Es probable que tengas que someterte a un procedimiento de seguridad aparte, como el control con una varita manual.

Llevar una tarjeta de identificación de marcapasos y mostrarla al personal de los lugares con detectores de metales u otros dispositivos de control de seguridad puede ahorrarte algunas molestias.

Mantente alejado de imanes. Evita máquinas de resonancia magnética u otros campos magnéticos grandes. Pueden afectar la programación o funcionamiento del marcapasos. Adicionalmente, el campo magnético que cambia rápidamente dentro del escáner del IRM puede provocar el calentamiento de los cables del marcapasos.

Normalmente existen otras opciones al IRM para las personas con marcapasos, pero si tu médico determina que debes someterte a una IRM, coméntalo primero con tu cardiólogo.

Si los dos está de acuerdo, un cardiólogo deberá vigilarte estrechamente durante la resonancia magnética, con un dispositivo de programación de marcapasos inmediatamente disponible.

La tecnología más reciente de marcapasos puede ser una opción segura para la resonancia magnética siempre que se utilice la monitorización y se tomen ciertas precauciones de seguridad.

Evita la diatermia. Se trata del uso de calor en fisioterapia para tratar los músculos.

Apaga los motores grandes, como los de coches o barcos, cuando trabajes en ellos. Pueden confundir temporalmente tu aparato con los campos magnéticos creados por estos grandes motores.

Evita ciertas máquinas de alta tensión o radar, como transmisores de radio o TV, soldadores de arco, cables de alta tensión, instalaciones de radar u hornos de fundición.

Una norma general es mantener los celulares a una distancia mínima de 15 cm del marcapasos. Evita llevar el celular en el bolsillo del pecho, encima del marcapasos.

Los auriculares de los reproductores MP3 pueden contener una sustancia magnética que podría interferir con el funcionamiento de tu marcapasos cuando están en contacto muy estrecho. Mantén los auriculares a una distancia mínima de 3 cm del dispositivo.

Los auriculares pueden llevarse colocados en las orejas sin ningún riesgo, no te los pongas en el cuello, ni en el bolsillo del pecho, ni permitas que alguien con auriculares puestos presione tu dispositivo.

Si vas a someterte a una intervención quirúrgica, informa a tu cirujano o dentista que llevas un marcapasos. Algunas intervenciones requieren que el dispositivo se apague temporalmente o se ponga en modo especial. Esta situación la determinará tu cardiólogo. El cambio temporal del modo puede hacerse de forma no invasiva pero solo realizado por personal médico calificado.

La litotricia por ondas de choque, utilizada para eliminar cálculos renales, puede alterar el funcionamiento de tu dispositivo sin la preparación adecuada. Asegúrate de que tu médico sabe que tienes un marcapasos antes de programar ese procedimiento.

La estimulación nerviosa eléctrica transcutánea para tratar ciertas dolencias puede interferir con tu marcapasos. Informa a tu médico si estás considerando esta terapia.

La radiación terapéutica, como la de los tratamientos contra el cáncer, puede dañar los circuitos de tu marcapasos. El riesgo aumenta con el incremento de las dosis de radiación. Deben tomarse las precauciones adecuadas. Informa a tu médico que tienes un marcapasos ante de someterte a tratamientos de radiación.

Lleva siempre contigo una tarjeta de identificación que indique que llevas un marcapasos. Se recomienda llevar una pulsera o collar de alerta médica si tienes un dispositivo.

Consulta siempre a tu médico si tienes alguna duda sobre el uso de equipos cerca de tu marcapasos.

 

OTROS MOTIVOS DE PREOCUPACIÓN

Contacta a tu equipo médico inmediatamente si:

  • Tienes dificultad para respirar
  • Tienes dolor en el pecho
  • Empiezas a subir de peso y se te hinchan las piernas y tobillos
  • Te desmayas o tienes mareos
  • Tienes hipo que no se detiene

 

Tu médico se asegurará de que la programación del marcapasos funcione correctamente para las necesidades de tu corazón, y puede recomendarte una radiografía de tórax antes del alta para que vayas a casa. Asimismo, tu médico puede reprogramar el dispositivo según sea necesario en las citas de seguimiento.

Es probable que sientas dolor o molestias después de la intervención y que necesites tomar analgésicos. También es indispensable que te asegures de cuidar la incisión en casa. El cirujano te indicará como limpiar la herida y prevenir infecciones.

Lo más probable es que puedas volver a tus actividades cotidianas en los días siguientes a la colocación del marcapasos. Sin embargo, es conveniente que evites el ejercicio intenso durante aproximadamente seis semanas, sobre todo el levantar el brazo del lado del marcapasos.

Debido a que el marcapasos envía señales eléctricas mínimas, es poco probable que las sientas, pero si las sientes, el cardiólogo puede ajustar la programación para minimizarlo. Además, como el generador de impulsos está debajo de la piel, es posible que lo sientas al estar recostado en algunas posturas.

Se supone que el marcapasos debe mejorar o mantener tu estilo de vida, no limitarlo. Y en la mayoría de los casos, esto ocurre.

Consulta siempre a tu médico si te encuentras mal después de alguna actividad o si tienes dudas sobre el inicio de una nueva actividad.

Somos el Instituto Modern Heart & Vascular, clínicas de cardiología de diagnóstico y medicina preventiva. Si requieres mayor información, contáctanos o visítanos; estaremos encantados de poder ayudar.

Modern Heart and Vascular logo

CENTROS CARDIOVASCULARES EN HOUSTON, TEXAS

Modern Heart and Vascular, una práctica médica de cardiología preventiva, tiene varias oficinas en Houston. Tenemos ubicaciones en Humble, Cleveland, The Woodlands, Katy y Livingston.

Somos Modern Heart and Vascular Institute, una práctica de cardiología de medicina preventiva y de diagnóstico.

Cada corazón tiene una historia… ¿Cuál es la tuya?

Reserve Una Cita Hoy

En el Modern Heart and Vascular Institute, ofrecemos atención cardiovascular de vanguardia con herramientas de diagnóstico innovadoras y atención compasiva al paciente. Nuestra prioridad en Modern Heart and Vascular Institute es la prevención. Ayudamos a los pacientes a llevar vidas más saludables al evitar procedimientos y cirugías innecesarias.

Contáctenos en línea para obtener más información y reservar una cita. Si desea obtener más información sobre nuestra práctica, lea las biografías de nuestros proveedores.

Este artículo no proporciona consejos médicos. Se pretende unicamente con fines informativos. No es un sustituto del consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Si necesita atención cardiovascular, llámenos al  832-644-8930.

Request an
Appointment

Every heart has a story…What’s yours?
Choose your appointment at one of our 7 locations