fbpx

Modern Heart and Vascular

header-logo

Todo lo que necesitas saber acerca de las medias de compresión

Todo lo que necesitas saber acerca de las medias de compresión

Todo lo que necesitas saber acerca de las medias de compresión – Si bien la terapia de compresión se conoce desde hace miles de años, las calcetas o medias de compresión tal y como las conocemos hoy en día, tan solo existen desde finales de la década de 1930.

Los médicos del antiguo Egipto, por ejemplo, utilizaban una forma primitiva de vendaje compresivo para vendar y tratar las lesiones de las piernas.

Sin embargo, fue justamente antes de la Segunda Guerra Mundial cuando Conrad Jobst, un fabricante de herramientas y troqueles nacido en Alemania, necesitaba algo para aliviar el dolor e hinchazón de sus piernas que la insuficiencia venosa crónica (CVI (Chronic Venous Insufficiency)) le causaba.

Jobst se dio cuenta de que nadar le ayudaba a mejorar la circulación y aliviaba sus molestias, lo que atribuyó a la suave presión del agua sobre sus piernas afectadas. Por lo anterior, buscó un producto similar a un calcetín que emulara la suave presión sobre sus piernas, y así nació la primera calceta de compresión.

Las calcetas o medias de compresión están diseñados para la terapia de compresión. Ejercen una suave presión sobre las piernas y los tobillos, favoreciendo el flujo sanguíneo de las piernas  al corazón. De esta manera, las medias de compresión también pueden reducir el dolor e hinchazón de tobillos y piernas.

A continuación te daremos a conocer los beneficios para la salud, así como todo lo que necesitas saber sobre los calcetines de compresión, como su funcionamiento, los diferentes tipos de calcetines, y los efectos secundarios que debes tener en cuenta.

 

BENEFICIOS DE LAS MEDIAS DE COMPRESIÓN

Tu médico podría recetarte calcetas o medias de compresión para lo siguiente:

  • Mejorar la circulación de las piernas
  • Sujetar las venas
  • Evitar que la sangre se acumule en las venas de las piernas
  • Reducir la hinchazón de las piernas
  • Reducir la hipotensión ortostática (o hipotensión postural), q provoca mareos o inestabilidad al ponerse de pie
  • Ayudar a prevenir las úlceras venosas
  • Prevenir la aparición de trombosis venosas profundas en las piernas
  • Aliviar el dolor causado por las varices
  • Invertir la hipertensión venosa
  • Mejorar el drenaje linfático

FUNCIONAMIENTO DE LAS MEDIAS DE COMPRESIÓN

Las medias de compresión ejercen presión sobre las piernas y los tobillos, lo que contribuye a lo siguiente:

  • Reducir el diámetro de las venas principales aumentando el volumen y la velocidad del flujo sanguíneo
  • Ayudar a que la sangre fluya hacia el corazón
  • Ayudar a evitar que la sangre refluya hacia abajo, hacia el pie, o lateralmente, hacia las venas superficiales

 

TIPOS DE MEDIAS DE COMPRESIÓN

Los tres tipos principales de medias de compresión son los siguientes:

  1. Medias o calcetas de compresión graduada
  2. Calcetines o medias anti-embolia (para prevención de embolias)
  3. Calcetas o medias de compresión o sujeción no médicas
  1. MEDIAS DE COMPRESIÓN GRADUADA

En las calcetas o medias de compresión graduada, el nivel de compresión es más fuerte en el tobillo y disminuye gradualmente hacia la parte superior. Estas medias están diseñadas para facilitar la movilidad y cumplir determinadas especificaciones médicas de longitud y resistencia.

Las medias de compresión graduada suelen requerir un ajuste profesional.

Las medias que terminan justo por debajo de la rodilla ayudan a limitar el edema periférico, o hinchazón de la parte inferior de la pierna a causa de la acumulación de líquido.

Las medias que se extienden hasta el muslo o la cintura ayudan a reducir la acumulación de sangre en las piernas y a prevenir la hipotensión ortostática o postural.

Algunos proveedores ofrecen características para preferencias personales, como el color, y la posibilidad de elegir entre puntera abierta o cerrada.

 

  1. MEDIAS ANTI-EMBOLIA

Las calcetas o medias anti-embolia reducen la posibilidad de trombosis venosa profunda.

Al igual que las medias o calcetas graduadas, proporcionan una compresión en progresión. Sin embargo, el nivel de compresión es diferente. Las medias o calcetas anti-embolia están diseñadas para personas que no se mueven.

 

  1. MEDIAS DE COMPRESIÓN O SUJECIÓN NO MÉDICAS

Las medias o calcetas de compresión no médicas no suelen requerir receta médica. Estas medias no médicas incluyen calcetas elásticas de compresión y calcetas de vuelo que se venden como posible alivio para las piernas cansadas y con dolor.

Las medias de compresión o sujeción no médicas proporcionan una compresión uniforme que ejerce menos presión que las medias de compresión con receta.

Puedes encontrar medias de compresión o sujeción no médicas en la mayoría de las farmacias, tiendas de autoservicio, o por internet.

 

¿HAY BENEFICIO PARA LOS DEPORTISTAS CON LAS CALCETAS O MEDIAS DE COMPRESIÓN?

Es frecuente ver a atletas de diversos deportes usar diferentes versiones de calcetas de compresión o incluso mangas de compresión. Aunque no hay varias pruebas que respalden “un mecanismo de acción” para los atletas que usan calcetas de compresión, ha habido algunas pruebas afirmando que pueden ayudar a la recuperación.

Un estudio australiano sobre corredores descubrió que las calcetas de compresión podrían tener un efecto positivo en el rendimiento posterior a la carrera. Es decir, si te pones calcetas de compresión para correr, puede ser que corras mejor la próxima vez.

Existen teorías sobre los efectos que tienen las medias de compresión en la circulación de los corredores (aumento del aporte de oxígeno a los músculos, mejora de la circulación sanguínea, aceleración de la eliminación del ácido láctico), pero todavía no está comprobado que así sea.

Así mismo, puede tratarse de preferencias personales. Puede ser que los deportistas las usen porque les sientan bien, y todo el mundo quiere esa pequeña ventaja competitiva.

Para los deportistas, usar las calcetas de compresión tiene una ventaja: la protección. Los materiales de los que están hechas estas calcetas suelen ser más gruesos que las calcetas normales, por lo que protegen la piel y mantienen las piernas calientes y secas.

 

PONERTE LAS MEDIAS O CALCETAS DE COMPRESIÓN ES UN GRAN RETO

Aunque existen calcetas o medias de compresión de diferentes tallas, desde la rodilla hasta el muslo, lo más difícil para cualquier persona es ponérselas. Como tienen que estar ajustadas por todas partes, puede resultar difícil colocártelas.

Un consejo que puede resultarte útil, es asegurarte primero de que tus piernas estén completamente secas. Después, siempre y cuando no tengas heridas o cortes abiertos, aplica polvos de talco sin perfume en la zona de las piernas (los polvos de talco para bebé son ideales).

En caso de que no tengas talco, también puedes utilizar un poco de almidón de maíz. En teoría, esto debería facilitar el deslizamiento de las medias. Si sigues teniendo problemas para ponértelas, existe un accesorio muy práctico llamado colocador de medias (stocking donner) que te ayudará a subir la calceta con el mínimo esfuerzo.

Una vez puestas, las calcetas o medias de compresión deben quedar suaves y ajustadas a la piel sin producir dolor.

 

¿CUÁNTO TIEMPO SE DEBEN USAR LAS MEDIAS DE COMPRESIÓN?

Cuánto tiempo usar las medias de compresión depende de tu estado. En los casos leves, puede ser que solamente quieras usarlas unas horas al día para mantener la circulación. En cambio, para problemas venosos más complejos o graves, puede ser necesario llevarlas puestas todo el día.

Evita usar las calcetas de compresión por la noche mientras duermes, a menos que te lo prescriba tu médico. Las calcetas o medias de compresión, por propia naturaleza, alejan la sangre de los pies y esto puede bloquear el flujo sanguíneo cuando estás acostado boca abajo.

 

EFECTOS SECUNDARIOS DE LAS MEDIAS DE COMPRESIÓN

Si tu médico te ha recetado medias de compresión, comprueba a diario si en las piernas se produce algún cambio, en la piel, como irritación o enrojecimiento. Estos cambios podrían indicar lo siguiente:

  • Que las medias no te quedan bien
  • Que no te estás poniendo o quitando las medias correctamente
  • Que tienes una infección
  • Que eres alérgico al material de las medias de compresión

Es esencial obtener una prescripción adecuada y asegurarte de usar las medias o calcetas de compresión correctamente.

De acuerdo a un informe sobre un caso en 2014, las medias de compresión usadas incorrectamente tienen el potencial de causar problemas, como por ejemplo, abrir o agrietar la piel.

Un estudio de 2007 mencionó denuncias de daños en los nervios periféricos asociados con el uso incorrecto de medias de compresión.

Según un artículo del 2014 de la revista Canadian Medical Association Journal, si una persona tiene un flujo arterial deficiente, el uso de medias de compresión puede empeorar la isquemia, o el flujo sanguíneo oxigenado inadecuado.

 

IMPORTANTE COMPRENDER

Las medias de compresión ejercen presión sobre las piernas y los tobillos para favorecer el flujo sanguíneo desde las extremidades inferiores hasta el corazón.

Si tu médico te prescribe medias de compresión para ayudarte con alguna condición como por ejemplo, la insuficiencia venosa, recuerda lo siguiente:

  • Colócalas correctamente
  • Sigue las instrucciones para ponértelas y quitártelas correctamente
  • Sigue todas las instrucciones de tu médico, incluyendo cuándo y cuánto tiempo debes de usarlas
  • Vigila cualquier cambio en las zonas de la piel que entran en contacto con las medias de compresión

Ahora sabes todo sobre las calcetas o medias de compresión y cómo pueden ayudarte a combatir una serie de problemas circulatorios y venosos. Si sufres de dolor en las piernas, hinchazón, o tienes venas antiestéticas, visítanos y habla con nuestro equipo de profesionales del Instituto Modern Heart & Vascular.

Para una atención cardiovascular integral y cualquier otra duda sobre el tema, comunícate con nosotros al Instituto Modern Heart & Vascular al teléfono 832-644-8930, o en línea hoy mismo.

Dependiendo de tu situación e historial médico, podríamos recomendarte el utilizar medias de compresión como complemento a hacer ejercicio, comer más sano, y beber más agua para aliviar el dolor e hinchazón de tus piernas, así como prevenir úlceras venosas entre otras condiciones vasculares.

Somos el Instituto Modern Heart & Vascular, clínicas de cardiología de diagnóstico y medicina preventiva. Si requieres mayor información, contáctanos o visítanos; estaremos encantados de poder ayudar.

Cada corazón tiene su historia… ¿Cuál es la tuya?

Modern Heart and Vascular logo

CENTROS CARDIOVASCULARES EN HOUSTON, TEXAS

Modern Heart and Vascular, una práctica médica de cardiología preventiva, tiene varias oficinas en Houston. Tenemos ubicaciones en Humble, Cleveland, The Woodlands, Katy y Livingston.

Somos Modern Heart and Vascular Institute, una práctica de cardiología de medicina preventiva y de diagnóstico.

Cada corazón tiene una historia… ¿Cuál es la tuya?

Reserve Una Cita Hoy

En el Modern Heart and Vascular Institute, ofrecemos atención cardiovascular de vanguardia con herramientas de diagnóstico innovadoras y atención compasiva al paciente. Nuestra prioridad en Modern Heart and Vascular Institute es la prevención. Ayudamos a los pacientes a llevar vidas más saludables al evitar procedimientos y cirugías innecesarias.

Contáctenos en línea para obtener más información y reservar una cita. Si desea obtener más información sobre nuestra práctica, lea las biografías de nuestros proveedores.

Este artículo no proporciona consejos médicos. Se pretende unicamente con fines informativos. No es un sustituto del consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Si necesita atención cardiovascular, llámenos al  832-644-8930.

Request an
Appointment

Every heart has a story…What’s yours?
Choose your appointment at one of our 7 locations