fbpx

Modern Heart and Vascular

logo
Six Months Special Financing
CareCredit

Todo lo que Necesitas Saber Acerca De la Muerte Subita

Todo lo que Necesitas Saber Acerca De la Muerte Subita

TODO LO QUE NECESITAS SABER ACERCA DE LA MUERTE SÚBITA – El paro cardiaco súbito (SCA por sus siglas en inglés) y la muerte súbita (SCD por sus siglas en inglés) se refieren a la detención o cese repentino de la actividad cardiaca.

Estos acontecimientos se producen sobro todo en pacientes con cardiopatía estructural (que puede no haber sido diagnosticada previamente), principalmente con cardiopatía coronaria.

Se denomina paro cardiaco súbito o muerte súbita abortada, cuando con una intervención (como por ejemplo la desfibrilación) o reversión espontánea, se restablece la circulación. Por otro lado, se denomina muerte súbita cuando el paciente fallece.

Sin embargo, el uso del término “muerte súbita” para describir tanto el paro cardiaco mortal como el no mortal persiste por costumbre.

Las causas específicas del paro cardiaco súbito varían según el estado del paciente y su edad. El paro cardiaco súbito suele ser consecuencia de un colapso de la circulación debido a una fibrilación ventricular primaria o una taquicardia ventricular que degenera en fibrilación ventricular.

El pronóstico tras un paro cardiaco súbito depende de numerosos factores, como por ejemplo la causa que lo provocó y la rapidez de la reanimación.

Un paciente tiene más probabilidades de ser reanimado si presenta taquicardia o fibrilación ventricular en lugar de asistolia o actividad eléctrica sin pulso.

Sin embargo, si el paciente tiene un ritmo cardiaco mal regulado o no controlado, puede ser la consecuencia inevitable de un corazón moribundo. Por lo tanto, incluso la reanimación rápida y temprana puede no tener éxito.

 

MUERTE SÚBITA (CARDIACA)

La muerte súbita es una muerte inesperada por causas cardiacas que se produce en un corto periodo de tiempo (generalmente en la hora siguiente del inicio de los síntomas) y en personas con alguna enfermedad cardiaca conocida o desconocida.

Se calcula que en todo el mundo se pierden más de siete millones de vidas al año a causa de la muerte súbita, incluyendo más de trescientos mil en Estados Unidos.

La muerte súbita es una arritmia cardiaca en la que el corazón deja de funcionar de forma brusca, lo que provoca una interrupción de la respiración y la consciencia, y como resultado, la muerte. La muerte súbita es una de las mayores causas de muerte natural en todo el mundo.

Aproximadamente la mitad de todas las muertes por enfermedades cardiovasculares se deben a la muerte súbita.

Un paro cardiaco súbito es el causante de la muerte súbita. El paro cardiaco súbito es el resultado de un funcionamiento anómalo del sistema eléctrico del corazón, que hace que el corazón lata repentinamente demasiado rápido o sin sincronía, lo que afecta a la capacidad del corazón para bombear suficiente sangre.

Así, la alteración repentina de la actividad eléctrica del corazón provoca una falta de flujo sanguíneo en todo el cuerpo, causando daños cerebrales y en otros órganos, y puede provocar la muerte.

La muerte súbita es difícil de diagnosticar y prevenir porque es difícil predecir cuando un paciente sufrirá una arritmia. Además, muchos pacientes desconocen que corren riesgo de sufrir un paro cardiaco súbito toda vez que pueden no presentar síntomas claros de una enfermedad latente.

 

SÍNTOMAS E INDICIOS DE MUERTE SÚBITA Y PARO CARDIACO SÚBITO

Es necesario obtener una historia clínica exhaustiva del paciente, los familiares, u otros testigos para conocer los acontecimientos que rodearon la muerte súbita. Los pacientes con riesgo de muerte súbita cardiaca pueden presentar episodios de dolor torácico, fatiga, palpitaciones, y otras molestias no específicas.

Los antecedentes y síntomas relacionados dependen en cierta medida del origen de la causa de la muerte súbita cardiaca. Por ejemplo, la muerte súbita cardiaca en un paciente anciano con una enfermedad coronaria importante puede estar relacionada con un dolor torácico previo debido a un infarto de miocardio.

Por otro lado, la muerte súbita cardiaca en un paciente joven puede estar relacionada con antecedentes de episodios sincopales previos o antecedentes familiares de síncope y muerte súbita y deberse a síndromes arrítmicos hereditarios.

Hasta el 45% de las personas con muerte súbita fueron atendidas por un médico en las cuatro semanas previas a la muerte, sin embargo, hasta el 75% de estas quejas no estaban relacionadas con el sistema cardiovascular.

Una historia previa de disfunción ventricular izquierda (fracción de eyección menor del 30 al 35 %) es el factor de riesgo común más potente de muerte súbita.

Los factores de riesgo relacionados con el desarrollo de enfermedad arterial coronaria (CAD por sus siglas en inglés) y, posteriormente infarto de miocardio y miocardiopatía isquémica, también son importantes e incluyen los siguientes:

  • Antecedentes familiares de enfermedad coronaria prematura
  • Tabaquismo
  • Dislipidemia
  • Hipertensión (presión arterial alta)
  • Diabetes
  • Obesidad
  • Sedentarismo

A continuación se enumeran factores relacionados con enfermedades cardiovasculares:

–Enfermedad arterial coronaria

  • Paro cardiaco previo
  • Síncope
  • Infarto al miocardio previo, especialmente en los últimos seis meses
  • Fracción de eyección inferior del 30 al 35 %
  • Antecedentes de ectopia ventricular: más de diez contracciones ventriculares prematuras (PVC) por hora o taquicardia ventricular (VT) no sostenida

–Cardiomiopatía dilatada

  • Paro cardiaco previo
  • Síncope
  • Fracción de eyección inferior del 30 al 35 %
  • Uso de medicamentos inotrópicos
  • Arritmias ventriculares

–Cardiomiopatía hipertrófica

  • Paro cardiaco previo
  • Síncope
  • Antecedentes familiares de muerte súbita cardiaca
  • Síntomas de insuficiencia cardiaca
  • Descenso de la presión arterial sistólica o ectopia ventricular en la prueba de esfuerzo
  • Palpitaciones
  • Presencia de arritmias ventriculares
  • Anomalía estructural considerable, generalmente definida como mayor a 3 cm de grosor del septo ventricular izquierdo
  • Presencia de fibrosis miocárdica detectada por aumento tardío de gadolinio en la resonancia magnética cardiaca
  • La mayoría de las personas son asintomáticas

–Enfermedad valvular

  • Sustitución valvular en los últimos seis meses
  • Síncope
  • Antecedentes de ectopia ventricular frecuente
  • Síntomas asociados a estenosis aórtica o mitral grave no corregida
  • Presencia de bradicardia

–Síndrome de QT largo

  • Antecedentes familiares de QT largo y muerte súbita (cardiaca)
  • Medicamentos que prolongan el intervalo QT
  • Sordera bilateral
  • Longitud QT excesiva

–Síndrome de Wolff-Párkinson-White (WPW) con fibrilación auricular con frecuencias ventriculares extremadamente rápidas.

También deben tenerse en cuenta el síndrome de Brugada, la miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho, y otras condiciones cardiacas.

 

MUERTE SÚBITA EN LACTANTES

La muerte súbita en los infantes es muy rara (sucede en uno de cada dos mil bebés).  El mayor riesgo de muerte súbita se encuentra en bebés de cero a seis meses (muerte súbita del lactante o infantil).

Aunque no se conoce la causa, el índice de muerte súbita en lactantes ha disminuido gracias a algunas medidas que los padres pueden tomar, como por ejemplo, las siguientes:

  • Dormir al bebé boca arriba, con la espalda apoyada al colchón y la cabeza girada hacia un lado, esta posición reduce el riesgo de asfixia y de atragantarse en caso de que tengan reflujo (el riesgo es mayor en bebés prematuros o de bajo peso).

 

  • Al nacer y cuando la madre esté estable poner al bebé piel con piel en el pecho de la madre (desde las primeras horas de vida), ayuda a evitar el estrés en el bebé, a mantener una temperatura corporal adecuada, y a lograr una lactancia exitosa.

 

  • Dar pecho al bebé. Está comprobado que la lactancia materna reduce entre un 50% y 70% el riesgo de muerte súbita del bebé.

 

  • Fuera peluches, juguetes, almohadas, y mantas de la cuna del bebé porque solo dificultarán la respiración del niño. Lo ideal es que duerma solo con el pijama, sin taparse, y con una temperatura agradable en la habitación.

Si decides tapar al bebé para dormir, debes taparle el cuerpo pero nunca la cabeza. Por tal razón, la mejor posición para dormirlo es colocándolo a los pies de la cuna, así el recién nacido no podrá deslizarse hacia abajo.

 

  • No fumar durante el embarazo, ni durante el primer año de vida del bebé. El humo del tabaco, sea en el embarazo o tras el nacimiento del bebé crean un ambiente cargado que aumenta el riesgo de muerte súbita. Este riesgo aumenta hasta nueve veces cuando el bebé comparte cama con un adulto fumador.

 

  • Evitar los productos que prometen reducir el riesgo de muerte súbita. La eficacia de los cojines y colchones especiales no está demostrada y solo ofrecen a los padres una falsa seguridad haciendo que se preste menos atención al resto de medidas preventivas.

 

  • Dar chupón al bebé para dormir; hay estudios que afirman que los chupones reducen el riesgo de muerte súbita al dormir. Por un lado potencian la habilidad para respirar por la boca y por otro, dificultan dormir boca abajo.

Esta medida la debes evitar durante el primer mes de vida si tu bebé se está alimentando con leche materna, ya que podría confundir la manera de succionar el pecho y provocar problemas con la lactancia.

 

MUERTE SÚBITA CARDIACA EN ATLETAS

La muerte súbita en atletas es poco frecuente (entre uno de cada cien mil y uno de cada trescientos mil atletas).

La mayoría de los programas de atletismo profesional examinan a sus futuros atletas para detectar las causas más comunes de muerte súbita en su población, que en Estados Unidos es la miocardiopatía hipertrófica. También ocurre con más frecuencia en hombres.

En las personas más jóvenes, la mayoría de las muertes súbitas se producen mientras practican deportes de equipo. En los deportistas de treinta y cinco años o más, ocurre más a menudo mientras corren o trotan. Aproximadamente uno de cada quince mil corredores de jogging y uno de cada cincuenta mil corredores de maratón sufren muerte súbita.

Llama al 911 si ves a alguien caer al suelo y sospechas que se trata de un paro cardiaco súbito. Cuanto más rápido se administren las medidas de emergencia, incluidas la reanimación cardio-pulmonar y la desfibrilación, mayores serán las probabilidades de sobrevivir con buenos resultados de salud.

Somos el Instituto Modern Heart & Vascular, clínicas de cardiología de diagnóstico y medicina preventiva. Si requieres mayor información, contáctanos o visítanos; estaremos encantados de poderte ayudar.

Modern Heart and Vascular logo

CENTROS CARDIOVASCULARES EN HOUSTON, TEXAS

Modern Heart and Vascular, una práctica médica de cardiología preventiva, tiene varias oficinas en Houston. Tenemos ubicaciones en Humble, Cleveland, The Woodlands, Katy y Livingston.

Somos Modern Heart and Vascular Institute, una práctica de cardiología de medicina preventiva y de diagnóstico.

Cada corazón tiene una historia… ¿Cuál es la tuya?

Reserve Una Cita Hoy

En el Modern Heart and Vascular Institute, ofrecemos atención cardiovascular de vanguardia con herramientas de diagnóstico innovadoras y atención compasiva al paciente. Nuestra prioridad en Modern Heart and Vascular Institute es la prevención. Ayudamos a los pacientes a llevar vidas más saludables al evitar procedimientos y cirugías innecesarias.

Contáctenos en línea para obtener más información y reservar una cita. Si desea obtener más información sobre nuestra práctica, lea las biografías de nuestros proveedores.

Este artículo no proporciona consejos médicos. Se pretende unicamente con fines informativos. No es un sustituto del consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Si necesita atención cardiovascular, llámenos al  832-644-8930.

Request an
Appointment

Every heart has a story…What’s yours?
Choose your appointment at one of our 7 locations