La rehabilitación cardíaca no cambia el pasado de la persona, pero puede ayudar a mejorar el futuro de su corazón.
La rehabilitación cardíaca, o rehabilitación del corazón, es un programa ambulatorio personalizado de ejercicio y educación; un programa con supervisión médica diseñado para mejorar la salud cardiovascular del paciente que ha sufrido un infarto, una insuficiencia cardíaca, una angioplastia, o una operación de corazón.
Si bien existen algunos casos de rehabilitación cardíaca para pacientes internos, la mayor parte de la rehabilitación cardíaca es para pacientes externos.
La rehabilitación cardíaca suele incluir entrenamiento físico, apoyo emocional, y educación sobre cambios en el estilo de vida para reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, como llevar una dieta saludable para el corazón, mantener un peso saludable, y dejar de fumar.
El objetivo de la rehabilitación cardíaca es ayudar al paciente a recuperar la fuerza, evitar que su estado empeore, reducir el riesgo de futuros problemas cardíacos, y mejorar su salud y calidad de vida.
Las investigaciones han revelado que los programas de rehabilitación cardíaca pueden reducir el riesgo de muerte por enfermedad cardíaca y disminuir la posibilidad de futuros problemas cardíacos.
La Asociación Americana del Corazón y el Colegio Americano de Cardiología recomiendan los programas de rehabilitación cardíaca.
Una óptima rehabilitación cardíaca consiste en treinta y seis sesiones que duren una hora, incluyendo entrenamiento de ejercicio supervisado en equipo, educación y desarrollo de habilidades para una vida saludable del corazón, y asesoramiento sobre el estrés y otros factores psicosociales.
Es una opción idónea para personas con condiciones cardíacas.
En particular, el paciente puede beneficiarse de la rehabilitación cardíaca si en su historial médico existe ataque al corazón, insuficiencia cardíaca, trasplante de pulmón o de corazón, o reparación o sustitución de válvula cardíaca.
Suponiendo que el paciente tenga antecedentes tales como:
En tal caso, también puede beneficiarse de la rehabilitación cardíaca.
La rehabilitación cardíaca no es adecuada para todas las personas con condiciones cardíacas. El médico de cada paciente evaluará su salud, incluyendo la revisión de su historial médico, ejecución de un examen físico, realización de pruebas, y asegurarse de que está preparado para comenzar un programa de rehabilitación cardíaca.
No es común que las personas sufran lesiones, como distensiones musculares o esguinces, mientras hacen la actividad física como parte de la rehabilitación cardíaca. El médico seguirá de cerca al paciente mientras hace la actividad física para reducir ese riesgo, y le enseñará a evitar las lesiones cuando haga las actividades físicas por su cuenta.
Sin embargo, también existe un pequeño riesgo de complicaciones cardiovasculares.
Si la persona ha sido operada del corazón, ha sufrido un infarto u otra enfermedad cardíaca, sugerimos preguntar al médico sobre la posibilidad de apuntarse a un programa de rehabilitación cardíaca.
Los seguros médicos y el Medicare suelen cubrir los gastos de la rehabilitación cardíaca en Estados Unidos. Por lo tanto, es recomendable que el paciente hable con su compañía de seguros para saber si incluyen su rehabilitación cardíaca.
El médico y el paciente trabajarán juntos para establecer los objetivos del programa de rehabilitación cardíaca y diseñar un programa que satisfaga sus necesidades. En algunos casos, un encargado de incidencias seguirá su cuidado y atención.
Puede comenzar mientras el paciente está en el hospital o, con mayor frecuencia, como paciente externo. Para algunas personas un programa en casa puede funcionar, especialmente en un momento determinado, como en una pandemia.
Las primeras etapas de la mayoría de los programas de rehabilitación cardíaca suelen durar aproximadamente tres meses, pero algunas personas pueden seguir en el programa por más tiempo.
En situaciones especiales algunos pacientes pueden hacer un programa intensivo de varias horas al día el cual puede durar una o dos semanas.
Durante la rehabilitación cardíaca, es probable que el paciente trabaje con un equipo de profesionales sanitarios, como cardiólogos, enfermeras, especialistas en nutrición, especialistas en actividad física, especialistas en salud mental, y fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales.
EVALUACIÓN MÉDICA
El personal sanitario suele realizar una evaluación inicial para evaluar las actividades físicas del paciente, sus limitaciones médicas, y otras condiciones que pueda tener.
Las evaluaciones continuas pueden ayudar al personal a realizar un seguimiento del progreso del paciente a lo largo del tiempo.
Durante la evaluación, el médico le puede comentar al paciente de sus factores de riesgo de complicaciones cardíacas, especialmente durante el ejercicio. Esta evaluación puede ayudar al personal a adaptar un programa de rehabilitación cardíaca a las necesidades del paciente y asegurarse de que sea seguro y eficaz para el mismo.
ACTIVIDAD FÍSICA
Puede mejorar el estado cardiovascular de la persona mediante la actividad física. El equipo médico probablemente sugerirá ejercicios de bajo impacto con menor riesgo de lesiones como caminar, andar en bicicleta, remar, y correr. Adicionalmente, el programa puede incluir yoga, el cual beneficia la salud del corazón.
Por lo general, el paciente debe hacer ejercicio al menos tres veces por semana. Es probable que el personal médico le enseñe las técnicas de ejercicio correctas, como el calentamiento y el enfriamiento.
Asimismo, el paciente puede realizar ejercicios de fortalecimiento muscular, como levantamiento de pesas u otros ejercicios de resistencia, dos veces por semana para mejorar su condición muscular.
Los programas de rehabilitación cardíaca utilizan diversos materiales para el entrenamiento de resistencia de los pacientes, como por ejemplo, bandas de correr, escaladoras, pesas, remadoras, elípticas, bicicletas estacionarias, y mancuernas.
Además, las piscinas pueden beneficiar el acondicionamiento físico de los pacientes muscularmente debilitados.
El personal sanitario utiliza una prueba de esfuerzo inicial limitada por los síntomas, para determinar el riesgo de eventos cardíacos del paciente antes del entrenamiento físico. Adicionalmente, desarrollan una prescripción de ejercicio basada en el resultado de la prueba de esfuerzo, e incluyen el tipo, intensidad, tiempo, duración, y frecuencia del ejercicio.
No te preocupes si nunca has hecho ejercicio o alguna actividad física en el pasado, tu médico puede cerciorarse de que el programa progrese cómodamente y seguro para ti.
EDUCACIÓN SOBRE ESTILO DE VIDA SALUDABLE
La rehabilitación cardíaca también implica apoyo y educación sobre cambios en el estilo de vida saludable, como seguir una dieta saludable para el corazón, hacer ejercicio regularmente, mantener un peso saludable, y dejar de fumar.
La educación sobre el estilo de vida saludable puede incluir el control de enfermedades como la hipertensión, diabetes, colesterol alto, y obesidad. Además, es habitual que el paciente tenga la oportunidad de hacer preguntas sobre cuestiones como la actividad sexual.
La disfunción sexual es frecuente en los pacientes con enfermedades cardiovasculares.
Esta afectación se debe a los efectos secundarios de algunos medicamentos, a la presencia de otros factores de riesgo como la diabetes, el tabaquismo, o la hipertensión, y a factores psicológicos como la depresión, la ansiedad, y el miedo a desencadenar un infarto durante el coito.
La actividad sexual es un componente vital de la calidad de vida. Por lo tanto, es esencial brindar asesoramiento sexual a los pacientes durante las sesiones de rehabilitación cardíaca.
Es importante mencionar que el paciente debe seguir tomando los medicamentos prescritos por su médico.
Adaptarse a un problema de salud grave suele llevar tiempo; por ejemplo, la persona puede sentirse deprimida o ansiosa. Si te sientes deprimido, no lo ignores. La depresión puede complicar tu programa de rehabilitación cardíaca y perturbar tus relaciones y otros aspectos de tu vida y salud.
El asesoramiento puede ayudarte a aprender formas saludables de afrontar la depresión y otros sentimientos. Tu médico también puede sugerirte que tomes un antidepresivo u otro medicamento.
A pesar de que puede ser un reto empezar un programa de rehabilitación cardíaca cuando no te sientes bien, te beneficiará a largo plazo.
La rehabilitación cardíaca puede ayudarte a reconstruir tu vida física y emocional, te fortalecerás y aprenderás a controlar tu condición; posteriormente volverás a tu rutina con nuevas pautas de alimentación y actividad física.
Tus posibilidades de éxito en la rehabilitación cardíaca dependen principalmente de ti. Por lo tanto, cuanto más dedicación tengas y te apegues a las recomendaciones del programa, mayor éxito tendrás y probablemente llegarás a sentirte mejor que antes de la enfermedad cardíaca o de la cirugía.
La participación en un programa de rehabilitación cardíaca puede reducir el riesgo de muerte cardíaca y los reingresos hospitalarios; así como mejorar el estado funcional, la calidad de vida, y el estado de ánimo.
Los programas de rehabilitación cardíaca se han convertido en una pieza integral del estándar de atención en la cardiología contemporánea. Actualmente, es las sociedades cardiovasculares de todo el mundo presentan la rehabilitación cardíaca como recomendación de primera clase.
Para una atención cardiovascular integral, comuníquese con nosotros al Instituto Modern Heart & Vascular al teléfono 832-644-8930, o en línea hoy mismo. Tenemos citas para el mismo día disponibles para satisfacer las necesidades de nuestros pacientes.
En el Instituto de Modern Heart & Vascular, nos esforzamos por dar prioridad a nuestros pacientes y brindarles todas las respuestas a sus dudas e inquietudes sobre condiciones cardíacas, salud del corazón, y la rehabilitación cardíaca.
Somos el Instituto Modern Heart & Vascular, clínicas de cardiología de diagnóstico y medicina preventiva. Para mayor información, contáctanos o visítanos en cualquiera de nuestras clínicas en Humble, Katy, The Woodlands, Livingston, o Cleveland, Texas; estaremos encantados de ayudarte.
Cada corazón tiene su historia… ¿Cuál es la tuya?
CENTROS CARDIOVASCULARES EN HOUSTON, TEXAS
Modern Heart and Vascular, una práctica médica de cardiología preventiva, tiene varias oficinas en Houston. Tenemos ubicaciones en Humble, Cleveland, The Woodlands, Katy y Livingston.
Somos Modern Heart and Vascular Institute, una práctica de cardiología de medicina preventiva y de diagnóstico.
Cada corazón tiene una historia… ¿Cuál es la tuya?
Reserve Una Cita Hoy
En el Modern Heart and Vascular Institute, ofrecemos atención cardiovascular de vanguardia con herramientas de diagnóstico innovadoras y atención compasiva al paciente. Nuestra prioridad en Modern Heart and Vascular Institute es la prevención. Ayudamos a los pacientes a llevar vidas más saludables al evitar procedimientos y cirugías innecesarias.
Contáctenos en línea para obtener más información y reservar una cita. Si desea obtener más información sobre nuestra práctica, lea las biografías de nuestros proveedores.
Este artículo no proporciona consejos médicos. Se pretende unicamente con fines informativos. No es un sustituto del consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Si necesita atención cardiovascular, llámenos al 832-644-8930.
Every heart has a story…What’s yours?
Choose your appointment at one of our 7 locations