fbpx

Modern Heart and Vascular

logo
Six Months Special Financing
CareCredit

Claves Para La Prevención Cardiovascular

clave para la prevencion cardivascular

Prevención Cardiovascular – Cuando los especialistas en cardiología hablan de la prevención de las enfermedades cardiovasculares, suelen referirse a uno de estos tres tipos: prevención secundaria, primaria, y primordial. Los tres tipos tienen elementos similares, pero tiempos de inicio y efectos diferentes.

https://www.modernheartandvascular.com/1

Prevención Cardiovascular Secundaria

Las personas empiezan a tomar estas medidas de prevención después de sufrir un infarto al miocardio, accidente cerebrovascular, someterse a una angioplastia o cirugía de bypass, o al desarrollar alguna otra enfermedad cardiovascular.

Esta prevención implica tomar medicamentos como la aspirina o una píldora específica para reducir el colesterol, dejar de fumar, perder peso cuando es necesario, hacer más ejercicio o actividad física, y llevar una dieta saludable.

Aunque la prevención secundaria puede sonar como “tapar el pozo después de ahogado el niño”, no lo es. Estas medidas pueden evitar un segundo ataque al corazón o derrame cerebral, detener la progresión de una enfermedad cardiovascular, y prevenir una muerte prematura.

Sin embargo, aunque resulte obvio, la principal causa de muerte de las personas que sobreviven a un infarto primario es un segundo infarto.

Prevención Cardiovascular Primaria

La prevención cardiovascular primaria tiene la finalidad de prevenir que una persona con riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular sufra un primer accidente cerebrovascular o un infarto al miocardio, necesite una intervención quirúrgica o angioplastia, o desarrolle algún otro tipo de enfermedad cardiovascular.

Por lo tanto, la prevención cardiovascular primaria se dirige a personas que ya han desarrollado factores de riesgo cardiovasculares, como el colesterol alto o la hipertensión arterial.

Así como la prevención secundaria, la prevención primaria se centra en el control de estos factores de riesgo mediante cambios en el estilo de vida saludable y, si es necesario, la toma de medicamentos.

Dicho lo anterior, los factores de riesgo cardiovascular problemáticos significan que la inflamación, la aterosclerosis, o la disfunción endotelial ya están actuando y, en la mayoría de los casos, son irreversibles.

Prevención Cardiovascular Fundamental O Primordial

El término primordial o fundamental significa que existe desde los inicios. La prevención fundamental o primordial implica trabajar para evitar que la inflamación, la aterosclerosis, o la disfunción endotelial, o más de una de las anteriores, se impongan, previniendo así factores de riesgo como el colesterol alto, el exceso de peso, la hipertensión arterial y, en última instancia, los eventos cardiovasculares.

La prevención cardiovascular fundamental, de la cual antes apenas se hablaba, es ahora la definición que da la American Heart Association sobre la salud cardíaca ideal y los esfuerzos por ayudar a las personas a conseguirla.

Como su nombre lo indica, cuanto antes se empiece a practicar la prevención cardiovascular primordial, idealmente desde la infancia, más probabilidades habrá de lograrla y protegerse de las enfermedades cardiovasculares.

Medidas Claves Para La Prevención De Enfermedades Cardiovasculares

Algunas medidas claves y vitales en el estilo de vida pueden reducir drásticamente las posibilidades de desarrollar factores de riesgo cardiovascular y, en última instancia, enfermedades cardiovasculares:

NO FUMAR

Una de las mejores maneras para cuidar tu salud es no consumir tabaco. El consumo de tabaco es un hábito difícil de quitar que puede hacerte enfermar, frenarte, y acortar tu vida. Una de las razones por las que el tabaquismo se involucra en esta situación es porque participa directamente en las enfermedades cardiovasculares.

Investigadores realizaron un estudio con más de cien mil mujeres participantes sobre la relación entre el consumo de cigarrillos y el dejar de fumar, y su mortalidad durante una perspectiva de más de diez años.

Dicho estudio arrojó como resultados que aproximadamente el 64% de las muertes entre las fumadoras actuales y el 28% entre las exfumadoras se atribuyen al tabaquismo.

Este estudio también reportó que al dejar de fumar se podría reducir drásticamente gran parte del riesgo por tabaquismo. Asimismo, el riesgo adicional de mortalidad por todas las causas, por ejemplo la muerte por cualquier causa, disminuye hasta el nivel de una persona no fumadora veinte años después de dejar de fumar.

La nicotina que liberan los productos del tabaco es un a de las sustancias más adictivas. Por tal razón, el consumo del tabaco es uno de los hábitos nocivos más difíciles de abandonar.

Pero no te desanimes; ¡muchos fumadores dejan el cigarro! De hecho, en Estados Unidos, hoy en día hay más exfumadores que fumadores.

Por lo tanto, es recomendable informarse y aprender más sobre los peligros del tabaco, los beneficios de dejarlo, y los consejos para dejar de fumar.

MANTENER UN PESO SALUDABLE

El exceso de peso y una cintura extra grande contribuyen a las enfermedades cardiovasculares, así como a muchos otros problemas de salud.

En un estudio realizado a más de un millón de mujeres, el IMC (Índice de Masa Corporal) fue el factor de riesgo decisivo en las enfermedades coronarias. De hecho, la incidencia en enfermedades coronarias aumenta progresivamente con el IMC.

De acuerdo a varios estudios, las mujeres y los hombres de mediana edad que engordaron de once a veintidós libras después de los veinte años tenían hasta tres veces más riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular que los que engordaron cinco libras o menos.

Aquellos que subieron más de veintidós libras tenían un riesgo aun mayor de desarrollar enfermedades cardiovasculares.

El peso y la altura van de la mano. Por ejemplo, si se es más alto, se pesa más. Los investigadores han ideado varias medidas que tienen en cuenta el peso y la estatura. La medida que más se utiliza es el IMC.

Puedes calcular tu IMC dividiendo tu peso en kilogramos por tu altura en metros al cuadrado. También puedes utilizar una tabla de IMC (Índice de Masa Corporal) o una calculadora de IMC en línea.

  • Un IMC saludable es inferior a 25 kg/m².
  • Se considera sobrepeso un IMC de 25 a 29.9 kg/m².
  • Es considerado obeso un IMC de 30 kg/m².

La medida de cintura también es importante. En las personas que no tienen sobrepeso, la medida de la cintura puede ser una señal de advertencia aún más reveladora de riesgos de salud más importantes que el Índice de Masa Corporal (IMC).

Grupos de expertos de Institutos Nacionales de la Salud identificaron valiosos puntos de referencia:

Los hombres deben aspirar a una cintura que mida menos de cuarenta pulgadas (102 cm).

Las mujeres deben aspirar a tener una cintura que mida menos de treinta y cinco pulgadas (88 cm).

HACER EJERCICIO, ACTIVIDAD FÍSICA

La actividad física y el ejercicio son excelentes formas de prevenir las enfermedades cardiovasculares y muchas otras enfermedades y padecimientos, pero muchos de nosotros nos volvemos menos activos a medida que envejecemos.

El hacer ejercicio regularmente es una de las mejores prácticas para beneficiar tu salud, ejercitarte reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, derrames cerebrales, osteoporosis, diabetes, hipertensión arterial, y ciertos tipos de cáncer.

También puede ayudar a controlar el estrés, mejorar el sueño, controlar el peso, mejorar el estado de ánimo, reducir el riesgo de caídas, y mejorar la función cognitiva en las personas mayores.

No es necesario entrenar para un maratón para obtener beneficios reales en tu salud. Un paseo vigoroso de treinta minutos al menos cinco días a la semana beneficiará de forma significativa a la mayoría de las personas. Cualquier cantidad de actividad física es mejor que ninguna.

La actividad física y el ejercicio benefician al organismo, mientras que un estilo de vida sedentario hace lo contrario: aumenta las posibilidades de padecer sobrepeso y desarrollar varias enfermedades crónicas.

Las investigaciones demuestran que los individuos que pasan más tiempo al día viendo la TV, sentados o viajando en coche, tienen mayor riesgo de desarrollar una enfermedad cardíaca y más posibilidades de morir prematuramente que los individuos más activos.

LLEVAR UN RÉGIMEN ALIMENTICIO SALUDABLE

Durante años, la investigación sobre la conexión entre la dieta y las enfermedades cardiovasculares se ha centrado en nutrientes individuales como el colesterol, los tipos de grasas, y vitaminas y minerales específicos.

El mejor régimen alimenticio para prevenir las enfermedades cardiovasculares es el que consiste en verduras y frutas, cereales integrales, pescado, frutos secos, aves de corral, y aceites vegetales. Es preferible no incluir carne roja y procesada, carbohidratos refinados, refrescos, alimentos con azúcar y sodio añadidos, y alimentos con grasas trans.

Los individuos consistentes con este régimen alimenticio tuvieron un 31% menos de riesgo de enfermedades cardiovasculares, un 33% menos de riesgo de diabetes, y un 20% menos de riesgo de accidente cerebrovascular.

El potasio y el sodio son minerales esenciales interrelacionados que regulan la presión arterial y la salud del corazón. Por lo tanto, comer menos sal y más alimentos ricos en potasio puede reducir significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Muchos alimentos tienen potasio, especialmente verduras, frutas, legumbres, y productos lácteos bajos en grasa. Por el contrario, comer alimentos ricos en sodio como pan procesado, enlatados, y comida rápida, y prescindir del potasio, puede aumentar el riesgo de enfermedad cardiovascular.

MEJORAR HÁBITOS DE SUEÑO

Muchos estudios demuestran que el sueño es un componente esencial de la salud cardiovascular.

Dormir muy poco o demasiado tiempo está relacionado con las enfermedades cardiovasculares y puede afectar negativamente a otros factores de riesgo relacionados con el corazón, como la ingesta de alimentos, el peso, el ejercicio, la inflamación, y la presión arterial.

Son varias las razones que provocan la falta de sueño, como los trastornos clínicos del sueño, trabajo en turnos de noche, o malos hábitos de sueño. Es recomendable hablar con tu médico si tienes noches de insomnio frecuentes o no te sientes suficientemente descansado durante el día.

Mejorar los hábitos de sueño puede marcar la diferencia, por ejemplo:

  • Establecer horario de sueño y cumplirlo.
  • Tener un ritual relajante a la hora de acostarse, estirar o meditar.
  • Hacer ejercicio regularmente.
  • Restringir el uso de dispositivos electrónicos una hora antes de acostarse.
  • Evitar comidas pesadas antes de acostarse.
  • Evitar exceso de cafeína y limitar el consumo de alcohol.

ELIMINAR EL ESTRÉS POSIBLE

Se recomienda aprender técnicas de manejo de estrés para lidiar con este en la vida familiar y laboral. El estrés aumenta los niveles hormonales y la inflamación, lo que puede provocar enfermedades cardiovasculares.

Adicionalmente a estas prácticas, la American Heart Association recomienda controlar el azúcar en sangre, el colesterol, y la presión arterial como factores añadidos para mejorar y mantener la salud cardiovascular.

Seguir un estilo de vida saludable puede prevenir más del ochenta por ciento de las enfermedades cardiovasculares. En consecuencia, un estilo de vida saludable es una inversión que merece la pena para tener una vida más larga y saludable.

Instituto Modern Heart & Vascular

  • Para una atención cardiovascular integral, comunícate con nosotros al Instituto Modern Heart & Vascular al teléfono 832-644-8930 o en línea. Tenemos citas para el mismo día disponibles para satisfacer las necesidades de nuestros pacientes.

    En estos momentos estamos aceptando la mayoría de los planes de seguro incluyendo los planes comerciales, Medicare, y de reemplazo de Medicare.

    En el Instituto de Modern Heart & Vascular, nos esforzamos por dar prioridad a nuestros pacientes y brindarles todas las respuestas a sus dudas e inquietudes sobre la salud cardiovascular. Para mayor información, contáctanos el día de hoy.

    Cada corazón tiene su historia… ¿Cuál es la tuya?

Modern Heart and Vascular logo

CENTROS CARDIOVASCULARES EN HOUSTON, TEXAS

Modern Heart and Vascular, una práctica médica de cardiología preventiva, tiene varias oficinas en Houston. Tenemos ubicaciones en Humble, Cleveland, The Woodlands, Katy y Livingston.

Somos Modern Heart and Vascular Institute, una práctica de cardiología de medicina preventiva y de diagnóstico.

Cada corazón tiene una historia… ¿Cuál es la tuya?

Reserve Una Cita Hoy

En el Modern Heart and Vascular Institute, ofrecemos atención cardiovascular de vanguardia con herramientas de diagnóstico innovadoras y atención compasiva al paciente. Nuestra prioridad en Modern Heart and Vascular Institute es la prevención. Ayudamos a los pacientes a llevar vidas más saludables al evitar procedimientos y cirugías innecesarias.

Contáctenos en línea para obtener más información y reservar una cita. Si desea obtener más información sobre nuestra práctica, lea las biografías de nuestros proveedores.

Este artículo no proporciona consejos médicos. Se pretende unicamente con fines informativos. No es un sustituto del consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Si necesita atención cardiovascular, llámenos al 832-644-8930.

Request an
Appointment

Every heart has a story…What’s yours?
Choose your appointment at one of our 7 locations