¿Cómo Afecta La Hipertensión Al Corazón?

¿Qué es la presión arterial?
Hipertensión y el Corazón- En términos generales, la presión arterial es la fuerza que la sangre ejerce contra las paredes arteriales al fluir. La presión arterial se determina por la cantidad de sangre que el corazón bombea y, también, por el grado de resistencia del flujo de sangre en las arterias. Cuanta más sangre logre bombear tu corazón y cuanto más estrechas sean tus arterias, mayor será tu presión arterial.
Para poder determinar si existe hipertensión, esta presión arterial se puede analizar a través de la presión arterial sistólica o diastólica:
- Se denomina presión arterial sistólica a la presión de la sangre en la arteria cuando se contrae el corazón. Es la cifra superior (y más alta) en una medición de presión arterial. En otras palabras, mide la presión en las arterias cuando el corazón está latiendo.
- La presión arterial diastólica se refiere a la presión de la sangre en la arteria cuando el corazón se relaja entre latidos. Es la cifra inferior (y más baja) en una medición de presión arterial. A diferencia de la presión sistólica, la presión diastólica es la presión ejercida sobre los vasos cuando el corazón se relaja entre un latido y otro.
¿Cómo se mide la presión arterial?
La abreviatura mm Hg significa milímetros de mercurio. El mercurio se ha utilizado como un indicador de presión muy preciso y, actualmente su uso permanece, gracias a su funcionalidad, como unidad estándar de medición de la presión. Hipertensión y el Corazón
¿Cómo determinar cuando la presión arterial es alta?
La presión arterial es considerada de estándar “normal” cuando se encuentra por debajo de 120/80 mm Hg.
La Hipertensión, o presión arterial alta, ocurre tras la elevación en los niveles de presión arterial de forma continua y constante. El corazón comienza a bombear y ejercer presión sobre las arterias para que estas conduzcan la sangre hacia los diferentes órganos de nuestro cuerpo.
Es posible tener presión arterial alta (o hipertensión) durante años y no presentar ningún síntoma. Sin embargo, la presión arterial alta no controlada aumenta el riesgo de padecer graves problemas de salud, tales como un ataque cardíaco, o también, un accidente cerebrovascular.
Una persona puede ser considerada un paciente con hipertensión cuando su presión arterial es demasiado elevada y esto se puede determinar cuando la presión sistólica es de 120 a 129 mm Hg y la presión diastólica se encuentra por debajo de 80 mm Hg.
Existen dos tipos de presión arterial alta y también las posibles causas:
- Hipertensión etapa 1: Esta hipertensión de etapa 1 consta de una presión sistólica que oscila entre 130 y 139 mm Hg, o una presión diastólica que oscila entre 80 y 89 mm Hg.
- Hipertensión etapa 2: Las características de la hipertensión en etapa 2 son las más graves. Consta de una presión sistólica de 140 mm Hg o mayor, o de una presión diastólica de 90 mm Hg o más.
Diversos trastornos y medicamentos también pueden desarrollar una Hipertensión arterial secundaria (a menudo conocida simplemente como presión arterial alta). Los siguientes también:
- Enfermedad renal
- Problemas de tiroides
- Apnea obstructiva del sueño
- Tumores en la glándula suprarrenal
- Ciertos defectos de nacimiento (congénitos) en los vasos sanguíneos
- Ciertos medicamentos, como las píldoras anticonceptivas, los antigripales, los descongestionantes, los analgésicos de venta libre y algunos medicamentos con receta médica
- Drogas como cocaína y anfetaminas
Entre otras complicaciones, la hipertensión puede producir daños cardiacos graves. El exceso de presión puede endurecer las arterias, reduciendo el flujo de sangre y oxígeno que llega al corazón.
El aumento de la presión y la reducción del flujo sanguíneo pueden causar principalmente:
- Dolor torácico (angina de pecho).
- Infarto de miocardio, que se produce cuando se obstruye el flujo de sangre que llega al corazón y las células del músculo cardiaco mueren debido a la falta de oxígeno. Cuanto mayor sea la duración de la obstrucción, más importantes serán los daños que sufra el corazón.
- Insuficiencia cardiaca, que se produce cuando el corazón no puede bombear suficiente sangre y oxígeno a otros órganos vitales.
- Ritmo cardiaco irregular, que puede conllevar a una muerte instantánea.
- Daños renales que generen una insuficiencia renal.
La hipertensión puede también causar la obstrucción o la rotura de las arterias que circulan la sangre y el oxígeno al cerebro, lo que provocaría un accidente cerebrovascular.
Si bien la hipertensión es un factor de riesgo, también supone una mayor resistencia para el corazón, que responde aumentando su masa muscular (hipertrofia ventricular izquierda). A la larga, esta hipertrofia patológica (al contrario de la hipertrofia que se produce con el ejercicio) resulta perjudicial, produciendo angina, arritmias e insuficiencia cardíaca.
¿De qué modo la hipertensión afecta al corazón específicamente?
La presión arterial alta aumenta la carga de trabajo que se produce en el corazón y también en los vasos sanguíneos, provocando que estos realicen su labor de manera saturada y con menor eficiencia.
Cuando ocurre persistencia en la hipertensión, el corazón se agranda aumentando su tamaño, así como las paredes que lo rodean se engrosan, como resultado del doble trabajo que realizan y la implementación de mayor fuerza al bombear la sangre. Esta situación detona en una cardiopatía hipertensiva. Las paredes engrosadas son más rígidas que su forma natural. Como resultado, las cavidades del corazón no se expanden de forma normal y es más difícil que se llenen de sangre, ocasionando así un aumento adicional de la carga del corazón.
Estas alteraciones del corazón pueden provocar arritmias, insuficiencia cardíaca, angina de pecho e hipertrofia del ventrículo izquierdo.
La hipertensión arterial no controlada aumenta el riesgo de trastornos como accidentes cerebrovasculares, aneurismas, insuficiencia cardíaca, infarto de miocardio y enfermedad renal crónica.
La presión arterial alta puede provocar muchos problemas cardíacos como ya se menciona anteriormente. Además de la insuficiencia cardíaca, también puede provocar enfermedades en las arterias coronarias. Las arterias estrechas y dañadas por la presión arterial alta tienen problemas para suministrar sangre al corazón. Un flujo sanguíneo insuficiente al corazón puede provocar dolor en el pecho (angina), ritmos cardíacos irregulares (arritmias) o un ataque cardíaco. Hipertensión y el Corazón
¿Cómo poder determinar la gravedad bajo una circunstancia de hipertensión?
Una urgencia hipertensiva grave es una forma de hipertensión especialmente peligrosa. La tensión arterial es como mínimo 120 mm Hg y existen signos de daño progresivo en uno o más órganos vitales (normalmente cerebro, corazón y riñones) acompañado, a menudo, por una diversidad de síntomas. Sin embargo, las urgencias hipertensivas graves son muy poco frecuentes, aunque se dan mucho más en hombres que en mujeres.
Si una urgencia hipertensiva grave no es tratada a tiempo, puede ser mortal.
La hipertensión arterial es generalmente una afección crónica que causa daño progresivo en el transcurso de los años. Sin embargo, a veces, la presión arterial aumenta de manera tan rápida y grave que se convierte en una emergencia médica que requiere tratamiento inmediato, a menudo con hospitalización.
Ante estas situaciones, la hipertensión arterial puede causar ceguera, complicaciones en el embarazo (preeclampsia o eclampsia), ataque cardíaco, pérdida de la memoria, cambios de personalidad, problemas de concentración, irritabilidad o pérdida progresiva del conocimiento, daño grave en la arteria principal del cuerpo (disección aórtica), deterioro repentino del bombeo del corazón, lo que lleva a que el líquido se acumule en los pulmones y a la falta de aliento (edema pulmonar), pérdida repentina de la función renal.
¿Es posible identificar algunos de los síntomas?
La mayoría de las personas con presión arterial alta no presentan signos ni síntomas, incluso cuando las lecturas de presión arterial alcanzan niveles peligrosamente elevados.
Sin embargo, algunas personas con presión arterial alta pueden sufrir dolor de cabeza constante, dificultad para respirar o sangrado nasal. Aun así, estos signos y síntomas no son específicos y, por lo general, no se manifiestan hasta que este trastorno logra alcanzar una faceta grave e incluso potencialmente fatal.
También pueden presentarse síntomas como cefaleas matutinas, ritmo cardíaco irregular, alteraciones visuales y acúfenos. En otros casos, la hipertensión grave puede provocar cansancio, náuseas, vómitos, confusión, ansiedad, dolor torácico y temblores musculares.
Para identificar la hipertensión en un paciente, un médico puede recomendar un análisis de orina y análisis de sangre, incluida una prueba de colesterol o un Electrocardiograma. Hipertensión y el Corazón
¿Qué es un Electrocardiograma?
El electrocardiograma es una prueba sencilla y habitual para detectar signos de enfermedades cardíacas y otros problemas cardiovasculares. Es un proceso inofensivo que registra las señales eléctricas de su corazón, reuniendo datos que los médicos pueden utilizar para prevenir, diagnosticar y evaluar problemas actuales o pasados.
Un electrocardiograma (EKG o ECG) registra las señales eléctricas del corazón y ayuda a medir la frecuencia cardíaca, el ritmo cardíaco, el suministro de sangre y oxígeno al corazón y otros factores cardiovasculares. Esta información les proporcionará a usted y a su médico una imagen más clara del problema en cuestión y de cómo enfocar su tratamiento.
Puede requerir un electrocardiograma por muchas razones. Los médicos utilizan este sencillo proceso para diagnosticar, tratar y prevenir varios tipos de enfermedades relacionadas con el corazón. Si tiene dolor en el pecho y otros síntomas como palpitaciones o dificultad para respirar, un electrocardiograma podría ser una posibilidad para usted.
Tratamiento especializado.
En ocasiones, modificar su estilo de vida cotidiano para mejorar su calidad de vida, no es suficiente. Si la dieta y el ejercicio no ayudan, un médico puede recomendarte medicamentos para bajar la presión arterial y mejorar tu calidad de vida considerablemente.
Las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte tanto en hombres como en mujeres, y en Modern Heart and Vascular la prevención es nuestro objetivo. Utilizamos la tecnología más avanzada para evaluar y diagnosticar las condiciones cardíacas lo antes posible.
Nuestro énfasis en la intervención temprana ayuda a nuestros pacientes a evitar procedimientos quirúrgicos innecesarios o tener que tomar un exceso de medicamentos. Ser proactivo en el cuidado de su salud puede ayudar a mejorar la salud de su corazón y prevenir más riesgos en el camino.
Sources:
https://www.modernheartandvascular.com/es/
https://luislopezcardiologo.com/es/hipertension-arterial-como-dana-nuestro-corazon/
https://www.hcmarbella.com/es/hipertension-que-es-y-como-nos-afecta/
https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/presin-arterial-sistlica-y-diastlica-sts15325
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hypertension

CARDIOVASCULAR CENTERS IN HOUSTON, TEXAS
Modern Heart and Vascular, a preventive cardiology medical practice, has several offices around Houston. We have locations in Humble, Cleveland, The Woodlands, Katy, and Livingston.
We are Modern Heart and Vascular Institute, a diagnostic and preventative medicine cardiology practice.
Every heart has a story… What’s yours?
Book an Appointment Today
At the Modern Heart and Vascular Institute, we offer state-of-the-art cardiovascular care with innovative diagnostic tools and compassionate patient care. Our priority at Modern Heart and Vascular Institute is prevention. We help patients lead healthier lives by avoiding unnecessary procedures and surgeries.
Contact us online to learn more and book an appointment. If you’d like to learn more about our practice, read our providers’ bios.
This article does not provide medical advice. It is intended for informational purposes only. It is not a substitute for professional medical advice, diagnosis, or treatment. If you need cardiovascular care, please call us at 832-644-8930.