Enfermedades cardiovasculares en el embarazo

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES EN EL EMBARAZO
Una de las principales causas de complicaciones en el embarazo son las enfermedades cardiovasculares. Es importante hablar con tu médico sobre tus factores de riesgo.
ENFERMEDADES DEL CORAZÓN DURANTE EL EMBARAZO
Existen dos tipos principales de problemas cardiacos durante el embarazo:
- ENFERMEDADES CARDIACAS PREEXISTENTES
Son enfermedades cardiovasculares que la embarazada ya presentaba antes de quedar embarazada. Es posible que estas afecciones no hayan causado síntomas ni preocupaciones importantes antes. No obstante, el embarazo puede afectarle de forma diferente y provocar complicaciones
- CARDIOPATÍAS QUE SE DESARROLLAN DURANTE EL EMBARAZO
Son condiciones que no tenías antes del embarazo. Algunas son inofensivas, pero otras pueden ser peligrosas.
La mayoría de las personas con una cardiopatía pueden quedarse embarazadas sin problemas y tener un bebé sano. Sin embargo, las enfermedades cardiovasculares durante el embarazo a veces provocan complicaciones graves. De hecho, es la principal causa de muerte entre las embarazadas en Estados Unidos.
A continuación, mencionaremos algunas estadísticas relevantes:
Aproximadamente una de cada tres muertes relacionadas con el embarazo en Estados Unidos se deben a problemas cardiovasculares.
Las enfermedades cardiovasculares complican hasta cuatro de cada cien embarazos.
Los factores de riesgo de muerte relacionada con el embarazo son la hipertensión, la obesidad, y tener más de cuarenta años.
CAMBIOS EN EL CORAZÓN Y LOS VASOS SANGUÍNEOS DURANTE EL EMBARAZO
El cuerpo de la mujer durante el embarazo experimenta muchos cambios. Estos cambios sobrecargan el organismo y obligan al corazón a trabajar más. Los siguientes cambios son normales durante el embarazo y ayudan a que el feto en crecimiento reciba suficiente oxígeno y nutrientes.
–AUMENTO DEL VOLUMEN SANGUÍNEO
El volumen de sangre aumenta durante las primeras semanas de embarazo y sigue aumentando a partir de entonces. La mayoría de las personas experimentan un aumento total del volumen sanguíneo del 40% al 45% durante el embarazo.
–AUMENTO DE LA FRECUENCIA CARDIACA
Es normal que la frecuencia cardiaca aumente entre diez y veinte latidos por minuto durante el embarazo. Aumenta gradualmente durante el embarazo y alcanza su valor máximo en el tercer trimestre.
–AUMENTO DEL GASTO CARDIACO
El gasto cardiaco es la cantidad de sangre que bombea el corazón por minuto.
Entre las semanas veintiocho y treinta y cuatro, el gasto cardiaco puede aumentar entre un 30% y 50%. Esto se debe al mayor volumen de sangre y a la mayor frecuencia cardiaca. Si estás embarazada de gemelos, tu gasto cardiaco puede aumentar hasta un 60%. Estos cambios pueden hacer sentir lo siguiente:
- Cansancio extremo o fatiga
- Vértigos o mareos
- Falta de aire (disnea)
- Palpitaciones
Estos síntomas son normales durante el embarazo. Sin embargo, aquí está la parte complicada: también coinciden con algunos síntomas de enfermedades cardiacas.
Por lo tanto, es posible tener síntomas de enfermedad cardiaca y pensar que no pasa nada. Por esta razón, las cardiopatías durante el embarazo pueden ser peligrosas. Puede ser complicado saber si un síntoma es normal o motivo de preocupación.
Si padeces una cardiopatía preexistente, puedes correr un mayor riesgo de sufrir complicaciones relacionadas con el corazón durante el embarazo. El riesgo de la enfermedad que padezcas y de la gravedad.
CARDIOPATÍAS PREEXISTENTES QUE PUEDEN AFECTAR AL EMBARAZO
Algunas cardiopatías pueden aumentar el riesgo de complicaciones en el embarazo. Si padeces alguna de las afecciones que se indican a continuación, habla con tu médico sobre los riesgos de quedar embarazada.
–CARDIOPATÍA CONGÉNITA
Las cardiopatías congénitas son la forma más común de enfermedad cardiovascular durante el embarazo en Estados Unidos.
Las cardiopatías congénitas son afecciones cardíacas con las que se nace. Van de leves a muy graves. Normalmente, los bebés con afecciones graves reciben tratamiento a una edad temprana. Sin embargo, a veces las personas pueden seguir experimentando cambios en la función cardiaca después del tratamiento o la intervención quirúrgica.
Por lo tanto, si padeces una cardiopatía congénita, habla con tu médico antes de embarazarte. Tu médico puede remitirte a un especialista en cardiopatías congénitas del adulto o a un especialista en cardio-obstetricia, en donde evaluarán los riesgos de tu embarazo.
Un especialista también puede ayudar a identificar y controlar los riesgos de un embarazo no planificado.
Las complicaciones (relacionadas con el corazón) más frecuentes entre embarazadas con cardiopatías congénitas son las siguientes:
- Arritmia (latidos cardiacos anormales)
- Insuficiencia cardiaca
Las personas con cardiopatía congénita también se enfrentan a un mayor riesgo de parto prematuro. A continuación, mencionaremos cardiopatías congénitas que pueden presentar un mayor riesgo de complicaciones en el embarazo:
- Estenosis de la válvula aórtica con válvula aórtica bicúspide
- Coartación de la aorta
- Anomalía de Ebstein
- Fisiología de Fontan
- Estenosis grave de la válvula pulmonar
- Tetralogía de Fallot (corregida)
- Transposición de las grandes arterias (corregida)
Existen otras cardiopatías congénitas que no figuran en la lista anterior, si tu problema del corazón no se menciona en la lista anterior, es importante que hables con tu médico si estás considerando quedar embarazada.
–MIOCARDIOPATÍA
La miocardiopatía es la principal causa de complicaciones graves y muerte durante el embarazo. El riesgo de complicaciones por miocardiopatía depende del tipo que padezcas y la gravedad.
Hasta cuatro de cada diez embarazadas con miocardiopatía dilatada sufren insuficiencia cardiaca u otra complicación. La miocardiopatía hipertrófica es menos peligrosa durante el embarazo, sin embargo, puede dar lugar a complicaciones sobre todo si tenía síntomas antes del embarazo.
–VALVULOPATÍAS CARDIACAS
Hay muchas formas de valvulopatías cardiacas que pueden desarrollarse a lo largo de la vida. Y pueden ir de leves a graves. Algunas formas de valvulopatías no afectan al embarazo, mientras que otras pueden aumentar el riesgo de complicaciones.
- Regurgitación de la válvula aórtica: el riesgo depende de la gravedad de la filtración. Si no tienes síntomas y el corazón funciona normal, el riesgo es bajo. Pero, si tienes una regurgitación grave con función cardiaca reducida, existe un riesgo mayor y podrías tener que evitar el embarazo.
- Prolapso de la válvula mitral: suele no requerir tratamiento, pero si la afección ha provocado fuga grave de la válvula, es posible requerir tratamiento antes de quedar embarazada.
- Regurgitación de la válvula mitral: el riesgo depende de lo permeable que sea su válvula, el bombeo de sangre, y de los síntomas. Podría necesitarse una reparación o en algunos casos tener que evitar el embarazo.
- Estenosis de la válvula mitral: es la complicación cardiaca más frecuente en el mundo. Es posible necesitar una intervención o cirugía antes de embarazarse para reducir el riesgo de complicaciones.
El remplazo valvular ayuda a personas con valvulopatías a llevar una vida más larga y sana. Sin embargo, las personas con una válvula cardiaca artificial necesitan cuidados especiales durante el embarazo debido a lo siguiente:
- El embarazo aumenta el riesgo de coágulos sanguíneos. Tener una válvula artificial también aumenta el riesgo de coágulos.
- Las personas con determinadas válvulas artificiales deben tomar anticoagulantes de por vida para reducir el riesgo de formación de coágulos. Desafortunadamente, algunos anticoagulantes pueden ser perjudiciales para el feto.
–ENFERMEDAD AÓRTICA
La enfermedad aórtica se refiere a un grupo de condiciones que afectan la aorta. Algunos síndromes genéticos están relacionados con enfermedades aórticas.
La enfermedad aórtica aumenta el riesgo de complicaciones graves durante el embarazo debido a que la presión de la aorta aumenta durante el embarazo, especialmente durante el parto. Esta presión adicional aumenta el riesgo de disección aórtica o ruptura de aneurisma que pueden ser mortales.
Aproximadamente la mitad de las disecciones y rupturas aórticas en mujeres menores de cuarenta años están relacionadas con el embarazo (suelen ocurrir en el tercer trimestre o en el periodo postparto.
PROBLEMAS CARDIACOS QUE PUEDEN PRESENTARSE DURANTE EL EMBARAZO
El embarazo puede provocar varios problemas en el corazón o vasos sanguíneos, incluso sin tener antecedentes de enfermedades cardiovasculares:
–PRESIÓN ARTERIAL ALTA (HIPERTENSIÓN)
La hipertensión durante el embarazo afecta a una de cada diez embarazadas, y cada vez es más frecuente. Los casos de hipertensión incluyen:
- Hipertensión gestacional (después de la semana veinte)
- Pre-eclampsia (después de la semana veinte)
- Hipertensión crónica (antes de la semana veinte o de embarazarse)
- Hipertensión crónica con pre-eclampsia superpuesta
–DIABETES GESTACIONAL
Es la hiperglucemia que se desarrolla después de la semana veinte de embarazo. Esta condición afecta aproximadamente a seis de cada cien embarazos en Estados Unidos. Sin tratamiento, la diabetes gestacional aumenta el riesgo de complicaciones para la futura madre y el bebé.
–ARRITMIAS
El embarazo aumenta el riesgo de sufrir latidos cardiacos irregulares (arritmias). Los tipos de arritmias que se pueden experimentar durante el embarazo incluyen:
- Latido ectópico
- Taquicardia supra-ventricular
Las personas que presentan arritmias y cardiopatía congénita simultáneamente tienen más probabilidades de necesitar tratamiento.
–DISECCIÓN ESPONTÁNEA DE LA ARTERIA CORONARIA
Enfermedad potencialmente mortal. Se trata de un desgarro en una o varias de las arterias que suministran sangre al corazón.
–ISQUEMIA MIOCÁRDICA
La isquemia miocárdica es cuando el corazón no recibe suficiente sangre, y puede provocar angina estable, angina inestable, o Infarto.
–MIOCARDIOPATÍA PERIPARTO
Es una forma de insuficiencia cardiaca que se produce al final del embarazo o después del parto.
–TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y EMBOLIA PULMONAR
La trombosis venosa profunda es un coágulo de sangre en una vena profunda del cuerpo (pierna). La embolia pulmonar es un coágulo de sangre que se forma en alguna parte del cuerpo y se desplaza a los pulmones. El embarazo aumenta el riesgo de dichas afecciones (cuatro o cinco veces más frecuente en embarazadas, y lo típico es en los seis meses siguientes al parto).
En caso de padecer una de estas afecciones es probable que necesites un anticoagulante. En dado caso, habla con tu médico para que te recete un anticoagulante seguro durante el embarazo.
Conoce que hacer para prevenir las enfermedades cardiovasculares o retrasar su progresión. Puedes necesitar un seguimiento a largo plazo con un cardiólogo para comprobar la salud de tu corazón y detectar cualquier señal anticipada de problemas.
Habla con tu médico sobre cambios en tu estilo de vida que te ayudarán a tener un corazón y vasos sanguíneos más sanos.
Somos el Instituto Modern Heart & Vascular, clínicas de cardiología de diagnóstico y medicina preventiva. Si requieres mayor información, contáctanos; estaremos encantados de poderte ayudar.
Cada corazón tiene su historia… ¿Cuál es la tuya?

CENTROS CARDIOVASCULARES EN HOUSTON, TEXAS
Modern Heart and Vascular, una práctica médica de cardiología preventiva, tiene varias oficinas en Houston. Tenemos ubicaciones en Humble, Cleveland, The Woodlands, Katy y Livingston.
Somos Modern Heart and Vascular Institute, una práctica de cardiología de medicina preventiva y de diagnóstico.
Cada corazón tiene una historia… ¿Cuál es la tuya?
Reserve Una Cita Hoy
En el Modern Heart and Vascular Institute, ofrecemos atención cardiovascular de vanguardia con herramientas de diagnóstico innovadoras y atención compasiva al paciente. Nuestra prioridad en Modern Heart and Vascular Institute es la prevención. Ayudamos a los pacientes a llevar vidas más saludables al evitar procedimientos y cirugías innecesarias.
Contáctenos en línea para obtener más información y reservar una cita. Si desea obtener más información sobre nuestra práctica, lea las biografías de nuestros proveedores.
Este artículo no proporciona consejos médicos. Se pretende unicamente con fines informativos. No es un sustituto del consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Si necesita atención cardiovascular, llámenos al 832-644-8930.