El monitoreo cardíaco para prevenir y diagnosticar

El monitoreo cardíaco para prevenir y diagnosticar.
El monitoreo cardíaco es, prácticamente, un seguimiento activo de análisis de información sobre la salud cardíaca de una persona. Este monitoreo ayuda a definir el estado del paciente, y con ello poder prevenir, identificar, diagnosticar y enfocar la atención en cualquier afección que logre identificarse.
El monitoreo cardíaco es uno de los seguimientos más importantes gracias a que refleja la actividad del corazón de una persona y, con ello, ayuda a la prevención de enfermedades cardíacas.
Los monitores cardíacos son dispositivos que se emplean para registrar la actividad eléctrica del corazón. Las cualidades de estos dispositivos son, generalmente:
- Que su tamaño es similar al de un localizador.
- Estos registra las frecuencias y el ritmo del corazón.
El monitoreo cardíaco es útil también para la detección de anomalías del ritmo cardíaco, así como en la detección temprana de algún agrandamiento en las cámaras cardíacas.
Estos monitores tienen sensores (o electrodos) para registrar el ECG. Los sensores de estos monitores necesitan tener un contacto más directo con la piel y es por ello que, en algunos casos, estos sensores suelen adherirse a la piel con ayuda de parches adhesivos.
Si el contacto de los sensores con la piel es ligero, los resultados pueden ser igualmente deficientes.
El monitor cardíaco, mediante estos sensores adheridos al paciente, detecta, procesa y muestra los parámetros fisiológicos de este. La razón por la cual los sensores son adheridos a la piel es porque captan así, de manera más eficiente, la actividad eléctrica del corazón para lograr desplegar, de manera gráfica, el estado en el que se encuentra el corazón.
Estos monitores cardíacos se utilizan, generalmente, en personas que tienen alguna enfermedad cardíaca, que se han sometido a alguna cirugía o que han sufrido un infarto recientemente.
Ahora bien, existen diversos tipos de monitores de eventos cardíacos, y aunque cada tipo de monitor puede ser ligeramente diferente, casi todos emplean sensores:
- Monitor de eventos sintomáticos: Este dispositivo registra su ECG solamente cuando se presentan síntomas y registra la información de las señales eléctricas del corazón durante unos minutos.
- Monitor de memoria continua: Al igual que un monitor de eventos sintomáticos, registra la información de su ECG, sin embargo, el monitor de memoria continua registra esta información incluso minutos antes de la activación del dispositivo, obteniendo así, datos de antes, durante y después de los síntomas. Algunos monitores de eventos cardíacos se activan por sí solos cuando detectan ritmos cardíacos anormales.
- Parches de registro: Este es un monitor que no usa cables ni sensores y monitorea continuamente la actividad de su ECG durante 14 días. Este emplea un parche adhesivo que se adhiere al pecho.
- Monitor implantable: Este es un pequeño monitor que se implanta bajo la piel o del pecho. Puede monitorear el ritmo cardíaco por 3 o más años consecutivos.
Los monitores de frecuencia cardíaca y el electrocardiograma.
Existe también un monitoreo de frecuencia cardíaca. Estos monitoreos suelen ser una opción para poder medir, de manera personal, la frecuencia cardíaca cotidiana. Los monitores de frecuencia cardíaca existen desde 1983.
Sin embargo, la tecnología de monitoreo de ritmo cardíaco ha evolucionado bastante durante las últimas décadas.
Como es sabido, la frecuencia cardiaca (FC) y la señal del electrocardiograma (ECG), son algunas variables fisiológicas básicas, nos permiten conocer el estado de salud de alguna persona.
La frecuencia cardíaca nos permite medir el número de veces que un corazón se contrae en un rango de un minuto. La FC expresa los latidos por minuto (lpm).
La diferencia tecnológica entre medir la FC y la señal del ECG es notable. El ECG permite la representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón, posicionándose como un instrumento principal de la electrofisiología cardíaca y que, por supuesto, tiene una función relevante e indispensable en la identificación y diagnóstico de las enfermedades cardiovasculares.
El monitoreo de la señal del ECG y de la FC puede realizarse a través de diversas maneras. A través de electrocardiografía y otros, como: Electrocardiógrafos o grabadoras Holter.
Los electrocardiógrafos son equipos estáticos utilizados, generalmente, en una clínica, mientras que los Holters son grabadoras de la señal del ECG de mayor tiempo. Los Holters ofrecen un registro de la señal del ECG incluso al realizar actividades físicas.
Actualmente, existen múltiples equipos para monitoreo de la FC, incluso mediante telefonía móvil. Estos equipos de monitoreo son funcionales para que usted pueda tener un control personal de su frecuencia cardíaca desde la comodidad de su casa, o incluso, al realizar actividad física.
Las señales del sistema eléctrico del corazón.
Los monitores cardíacos tienen una función preventiva espectacular y, al estudio para monitorear el corazón, se le conoce, comúnmente, como Electrocardiograma.
Un electrocardiograma tiene muchos beneficios. Sin embargo, conozcamos, primeramente, qué es lo que un electrocardiograma lee, para posteriormente, poder proyectar digitalmente.
Es importante conocer que el corazón está controlado por un sistema eléctrico. Así es, un sistema eléctrico.
El corazón es una bomba de tejido muscular y el bombeo del corazón, así como la fuerza con la que se produce esta acción, proviene de un sistema de conducción eléctrica que coordina la contracción de las cavidades del corazón.
Este impulso proviene del nódulo sinusal (también conocido como nódulo sinoatrial o nódulo SA). El nódulo sinusal es una pequeña masa de tejido especializado que se localiza en la aurícula derecha (cavidad superior derecha) del corazón. Estos impulsos eléctricos son generados con la intención de lograr bombear sangre a todo el cuerpo.
Esta actividad generada por el sistema eléctrico del corazón es la que registran los sensores de los monitores cardíacos.
¿Qué es un Electrocardiograma y cuál es su beneficio?
Actualmente, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de mortalidad en Estados Unidos.
Cuando el corazón de una persona late a una velocidad excesiva, o bien, la persona sufre un dolor en el pecho, o quizá padece algún otro síntoma que indique un riesgo de padecimiento cardiovascular, tanto la persona, como el médico especialista que lo atienda, querrán descubrir qué es lo que está originando el problema para poder tratarlo.
Un electrocardiograma (ECG o EKG) es realmente un procedimiento sencillo y, además, indoloro. Un electrocardiograma mide la actividad eléctrica del corazón, como se ha mencionado anteriormente.
En una descripción más general, un electrocardiograma puede leer la señal eléctrica que el corazón emana cada vez que late. Un electrocardiograma puede reflejar si el corazón está latiendo a una fuerza y ritmos normales, así como también, si estos latidos se encuentran debilitados.
Un electrocardiograma muestra también el tamaño y posición de las cavidades del corazón.
Cuando un electrocardiograma muestra señales de alguna anomalía, esto podría significar la presencia de algún daño o enfermedad del corazón.
Las razones por las cuales podría requerirse la realización de un electrocardiograma son varias. Este es un estudio que suele recomendarse si hay algún problema en el corazón, o bien, si el paciente presenta algunos síntomas como mareos, dolor de pecho o una frecuencia cardíaca que se muestre anormal.
También es posible realizarse un electrocardiograma como un estudio de rutina, como parte de su control médico o, incluso, antes de atravesar por una operación.
Realizarse un electrocardiograma es beneficioso, especialmente, por cuestiones que también pueden ser preventivas, además de permitir mostrar diversos problemas cardíacos para poder ser atendidos a tiempo.
Algunos de los problemas cardíacos que un electrocardiograma ayuda a reflejar, son:
- Si ya ha padecido algún ataque cardíaco previo o si un ataque cardíaco está en progreso.
- Si el corazón está agrandado y está trabajando con sobrecarga.
- Latidos agitados, lentos o irregulares, es decir, arritmias.
- Si el flujo de sangre ha reducido (isquemia).
Encuentre tranquilidad y disfrute de una vida saludable.
Aumentar una longevidad feliz y prevenir enfermedades cardiovasculares en nuestra población, son factores que nos impulsan a acentuar medidas que apoyen el cuidado de nuestra salud.
En el Modern Heart and Vascular ofrecemos atención cardiovascular especializada con herramientas de diagnóstico innovadoras y atención comprensiva para los requerimientos de cada paciente. Nuestra prioridad en Modern Heart and Vascular es la prevención. Ayudamos a los pacientes a llevar vidas más saludables y evitar que atraviesen por procedimientos y cirugías innecesarias.
Usted puede consultar a nuestros especialistas para valorizar y buscar la mejor opción para usted. Si tiene duda acerca de ser un posible candidato para realizarse un electrocardiograma con nosotros, contáctenos en línea para obtener más información y reservar una cita.

CENTROS CARDIOVASCULARES EN HOUSTON, TEXAS
Modern Heart and Vascular, una práctica médica de cardiología preventiva, tiene varias oficinas en Houston. Tenemos ubicaciones en Humble, Cleveland, The Woodlands, Katy y Livingston.
Somos Modern Heart and Vascular Institute, una práctica de cardiología de medicina preventiva y de diagnóstico.
Cada corazón tiene una historia… ¿Cuál es la tuya?
Reserve Una Cita Hoy
En el Modern Heart and Vascular Institute, ofrecemos atención cardiovascular de vanguardia con herramientas de diagnóstico innovadoras y atención compasiva al paciente. Nuestra prioridad en Modern Heart and Vascular Institute es la prevención. Ayudamos a los pacientes a llevar vidas más saludables al evitar procedimientos y cirugías innecesarias.
Contáctenos en línea para obtener más información y reservar una cita. Si desea obtener más información sobre nuestra práctica, lea las biografías de nuestros proveedores.
Este artículo no proporciona consejos médicos. Se pretende unicamente con fines informativos. No es un sustituto del consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Si necesita atención cardiovascular, llámenos al 832-644-8930.