Ejercicio después de un infarto del corazón

Ejercicio después de un infarto del corazón.
Actualmente, las enfermedades del corazón son la primera causa de muerte en el mundo, sin embargo, una alta proporción de las enfermedades cardiovasculares pueden prevenirse siguiendo una dieta saludable, realizando actividad física y evitando el consumo de tabaco, entre otras medidas.
Si bien, es posible prevenir una enfermedad cardiovascular, hay personas que ya padecen un mal cardíaco o incluso, han sufrido un infarto cardíaco.
La rehabilitación cardíaca es fundamental para la recuperación de la persona que ha sufrido un infarto, ya que, a su vez, la intención es prevenir un segundo infarto. Su médico especialista sabrá determinar cuál será la mejor actividad física a realizar, la intensidad y el ritmo adecuado.
La rehabilitación cardiaca es recomendable por diversos motivos. No solo mejora la calidad de vida de la persona, sino que también aumenta su longevidad hasta en un 27%. La rehabilitación cardíaca es incluso recomendada por la mayoría de las sociedades científicas.
Los beneficios que se encuentran en hacer rehabilitación cardiaca son, principalmente:
- La reducción de mortalidad por enfermedad cardiovascular en un 20-25%.
- Una calidad de vida mucho mejor.
- Un mejor control en los factores de riesgo de pacientes con problemas cardiovasculares.
- En general, reduce la tasa de mortalidad aproximadamente de un 21 a un 34%.
En general, cualquier persona que haya sufrido un infarto, puede y debe hacer ejercicio físico. Para poder llevar a cabo cualquier tipo de programa de rehabilitación cardíaca es indispensable que su médico especialista determine, mediante algunas pruebas físicas, cuál es la actividad física ideal para usted. Su médico analizará y considerará la gravedad del infarto sufrido para poder determinar con cuánta fuerza bombea su corazón y descubrir o descartar posibles arterias coronarias obstruidas.
La rehabilitación cardíaca.
Durante un padecimiento cardíaco, y cuando alguna persona esté experimentando un ataque al corazón, la atención médica inmediata es de suma importancia.
Es indispensable Identificar los signos y síntomas de los infartos de miocardio, determinar las opciones de tratamiento y comprender cómo prevenir un ataque cardíaco son herramientas valiosas para todos.
El enfoque de una rehabilitación cardíaca es, primordialmente, mejorar el futuro de la salud de su corazón y mantenerlo saludable. En una rehabilitación cardíaca se establecerán objetivos viables, así como una planificación adecuada para ayudar a mejorar su calidad de vida y mejorar la salud de su corazón. La rehabilitación cardíaca fomentará en usted una adopción de hábitos saludables para poder controlar los factores de riesgo de enfermedades del corazón.
¿Cuál es la común dinámica de una rehabilitación cardíaca?
En Modern Heart and Vascular, nos encantaría trabajar con usted y crear un plan saludable para que su corazón y que usted, tengan una mejor calidad de vida, reduciendo riesgos de futuros problemas cardíacos. El enfoque de Modern Heart and Vascular es la prevención.
La rehabilitación cardíaca implica, comúnmente, consultas presenciales, generalmente de algunas veces a la semana. La duración de un programa de rehabilitación cardíaca dependerá, primordialmente, de su condición específica. Cabe destacar que un programa regular, normalmente tendrá una duración de 12 semanas.
En general, una rehabilitación cardíaca suele incluir principalmente:
– Actividad física: Durante una rehabilitación cardíaca, se realiza un plan de ejercicio y entrenamiento específico para ayudar a que su sistema circulatorio se active sanamente. El enfoque de esta parte de la rehabilitación cardíaca es mejorar la salud de su corazón y manterlo bombeando favorablemente.
– Educación: La educación también suele ser una parte clave de la rehabilitación cardíaca. Usted puede aprender a controlar los factores de riesgo, previniendo así, futuros ataques cardíacos y otros problemas cardiovasculares. Se le sugerirá comer saludablemente, administrar sus medicamentos, controlar su presión arterial y otras formas de proteger la salud de su corazón.
– Consejería: En esta parte de un programa de rehabilitación cardíaca, se espera que la persona identifique y controle las fuentes diarias de estrés que dañan su corazón.
La actividad física y sus beneficios.
Mantenerse en movimiento después de un ataque cardiaco es muy importante, ya que la salud mejorará y evitará muchos problemas cardíacos en adelante.
La realización de actividad física tiene beneficios enormes. Además de mejorar la calidad de vida de la persona en general, la actividad física es empleada como medida de prevención primaria y secundaria contra los problemas cardiovasculares.
Varios investigadores han publicado los efectos favorables del entrenamiento físico empleados en un programa de rehabilitación cardiaca para tratar a pacientes con enfermedad de las arterias coronarias y otras enfermedades cardiovasculares.
Para conseguir que los efectos beneficiosos de la actividad física ofrezcan un resultado favorable, es necesario que también se cumplan los principios fundamentales del entrenamiento físico, como lo son una intensidad adecuada, flexibilidad y fuerza.
Algunos de los beneficios más importantes de la realización de actividad física son:
- La actividad física controla el riesgo de obesidad.
- Reduce el colesterol.
- Mejora la circulación venosa.
- La realización de actividad física mejora la capacidad pulmonar.
- Controla diabetes.
- Controla la frecuencia cardiaca.
- Favorece al control de ansiedad y depresión.
¿Qué tipo de actividad física es recomendable?
Después de sufrir un ataque cardíaco, es preferible elegir actividades aeróbicas sobre ejercicios de fuerza con pesas, pues estos últimos pueden provocar un incremento súbito en el ritmo cardíaco o en la presión arterial.
Para poder establecer un plan de ejercicios completo que optimice la salud de su corazón, es recomendable enfocarse en tres áreas de actividad física: cardio, fuerza y flexibilidad.
Los ejercicios cardiovasculares y de fortalecimiento pueden impactar de manera directa en la salud de su corazón. Por otro lado, los ejercicios de flexibilidad tienen un impacto más indirecto, ayudando a realizar ejercicios cardiovasculares y de fortalecimiento con un riesgo mínimo de lesiones. Otro beneficio que proporcionan los ejercicios de flexibilidad es que ayudan a reducir el estrés, un factor importante que, a largo plazo, afecta directamente a la salud del corazón.
Con la intención de ayudarlo a realizar actividades que fortalezcan a su corazón, en Modern Heart and Vascular hemos recopilado algunos de los mejores ejercicios para favorecer su salud y que, además, puede implementar en su vida cotidiana:
-Cardio
En la práctica de ejercicios cardiovasculares, la energía requerida es obtenida al quemar hidratos y grasas necesitando oxígeno, como resultado el corazón bombea la sangre a mayor velocidad y con mayor fuerza. El ejercicio aeróbico es aquel que se desarrolla a intensidad media o baja durante periodos de tiempo largos con el objeto de conseguir mayor resistencia. El término aeróbico se refiere al uso de “oxígeno”, lo que significa que la respiración es quien controla la cantidad de oxígeno que puede llegar a los músculos para ayudar a que quemen combustible y estos se movilicen.
Al bombear más rápido, el requerimiento de oxígeno se incrementa y se acelera la respiración, fortaleciendo al corazón y favoreciendo la capacidad pulmonar.
Caminar, correr, nadar o montar en bicicleta son considerados ejercicios aeróbicos.
Dos de los mejores ejercicios cardiovasculares que se pueden realizar para mejorar la salud del corazón, son la natación y el entrenamiento a intervalos.
-Fuerza
La realización de ejercicios de fuerza también es benéfico para la salud del corazón. Un estudio publicado recientemente analizó el efecto positivo en la salud de nuestro corazón al realizar ejercicios de levantamiento de pesas. Los resultados de esa investigación sugieren que levantar pesas durante menos de una hora a la semana reduce el riesgo de padecer un ataque al corazón.
Sumado a la investigación realizada por el Colegio Americano de Cardiología, los resultados indican que la variedad en la actividad física es beneficiosa para nuestro corazón, y sostiene que el entrenamiento de fuerza muestra un mayor impacto en la reducción del riesgo de padecer enfermedades del corazón, incluso más que algunas actividades aeróbicas.
En esta área, se sugiere realizar ejercicios de entrenamiento de fuerza, como el entrenamiento de resistencia y los ejercicios básicos, ya que estos pueden, directa e indirectamente, mejorar la salud de su corazón.
-Flexibilidad
Los ejercicios de flexibilidad, por ejemplo, los estiramientos, no contribuyen directamente a la salud del corazón. Los ejercicios de flexibilidad, en realidad, benefician a la salud musculoesquelética. La salud musculoesquelética permite que las personas mantengan su flexibilidad, evitando el dolor en las articulaciones, previniendo calambres y otros problemas musculares. Según expertos, mantener flexibilidad en el cuerpo es una parte fundamental para poder mantener el ejercicio aeróbico y el entrenamiento de resistencia.
Tener una base musculoesquelética sana, permitirá que usted realice diversos tipos de ejercicio que ayuden a fortalecer a su corazón. Como beneficio adicional, los ejercicios de flexibilidad y equilibrio ayudan a mantener la estabilidad del cuerpo, previniendo caídas, y, por ende, lesiones que limiten a la realización de otros tipos de ejercicio.
Los ejercicios que aumentan la flexibilidad facilitan la realización de otros ejercicios y reducen el riesgo de lesiones. La práctica de Yoga y estiramientos generales, por ejemplo, son actividades benéficas para la salud musculoesquelética.
Cuide la salud de su corazón con Modern Heart and Vascular.
Para obtener más información acerca de las maneras posibles para fortalecer su corazón, nuestros experimentados cardiólogos certificados por la junta en Modern Heart and Vascular, le ofrecerán su experiencia sobre lo que es posible llevar a cabo para optimizar la salud de su corazón. El enfoque principal de Modern Heart and Vascular es la prevención de enfermedades cardiovasculares. Nuestra meta es actuar y lograr mantener su corazón tan saludable como sea posible, sea con orientación médica o con el uso de nuestras tecnologías avanzadas para pruebas cardiovasculares.
Si desea obtener más información sobre nuestra práctica, llame hoy o programe una consulta con uno de nuestros médicos. Será un gusto poder servirle.

CENTROS CARDIOVASCULARES EN HOUSTON, TEXAS
Modern Heart and Vascular, una práctica médica de cardiología preventiva, tiene varias oficinas en Houston. Tenemos ubicaciones en Humble, Cleveland, The Woodlands, Katy y Livingston.
Somos Modern Heart and Vascular Institute, una práctica de cardiología de medicina preventiva y de diagnóstico.
Cada corazón tiene una historia… ¿Cuál es la tuya?
Reserve Una Cita Hoy
En el Modern Heart and Vascular Institute, ofrecemos atención cardiovascular de vanguardia con herramientas de diagnóstico innovadoras y atención compasiva al paciente. Nuestra prioridad en Modern Heart and Vascular Institute es la prevención. Ayudamos a los pacientes a llevar vidas más saludables al evitar procedimientos y cirugías innecesarias.
Contáctenos en línea para obtener más información y reservar una cita. Si desea obtener más información sobre nuestra práctica, lea las biografías de nuestros proveedores.
Este artículo no proporciona consejos médicos. Se pretende unicamente con fines informativos. No es un sustituto del consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Si necesita atención cardiovascular, llámenos al 832-644-8930.