Cuidando tu corazón durante las fiestas decembrinas

Cuidando tu corazón durante las fiestas decembrinas.
Las tradicionales fiestas decembrinas y datos importantes.
Sin duda alguna, en Estados Unidos, los festejos favoritos y más especiales del año, son la Navidad y la Nochebuena. Y qué decir de las celebraciones previas y posteriores a la fecha Navideña, comenzando desde el cuarto jueves de noviembre, con la convivencia del Día de acción de Gracias, hasta finalizar los eventos decembrinos en enero.
Las decoraciones llamativas y coloridas inundan calles y hogares, cubriéndolos con luces y adornos navideños.
La multiculturalidad que existe en Estados Unidos, permite la apreciación de costumbres distintas para celebrar la Navidad, y hablamos de una inmensa mayoría de los ciudadanos de Estados Unidos, celebran esta festividad. En cifras, según un estudio realizado por el Pew Research Center (situado en Washington, D.C.), aproximadamente 9 de cada 10 estadounidenses celebran la Navidad.
Si es verdad que, tanto las hermosas decoraciones, luces, calcetines navideños y más, abundan en estas fechas, lo mismo ocurre con la gran diversidad de alimentos, bebidas y aperitivos.
Los platos típicos de Estados Unidos para Navidad son un deleite y los más comunes son el Prime Rib, el pavo Navideño, relleno, puré de papas, pan de maíz navideño, galletas de jengibre, tarta de manzana, carne de cerdo, entre otros muy diversos.
Es verdad que son manjares. Sin embargo, algunos estudios han comprobado que los hábitos de las personas, durante estas fechas, llegan a modificarse hasta en un 40%.
A pesar de que estas fechas suelen ser muy especiales para compartir con seres queridos, familia y amigos, hay quienes no lo pasan tan bien. Estas fechas implican, también, una sobrecarga de estrés, ansiedad y fatiga para otras tantas.
El periodo de las fechas navideñas es una época en la que también se ha registrado un aumento en la mortalidad de la población a nivel mundial, ocasionada por problemas cardiovasculares.
En cifras anuales, las enfermedades cardiovasculares son la causa de más de 17.5 millones decesos en el mundo y representan la primera causa de mortalidad global.
Expertos han podido analizar que, durante las fechas decembrinas, los accidentes cardiovasculares y sus consecuencias, aumentan considerablemente, produciendo un aumento del 5% de los infartos en la población y un incremento del 8% en muertes ocasionadas por un fallo o insuficiencia cardíaca.
Los excesos que pueden producirse en el transcurso de estas fechas, son la razón por la cual se pueden analizar datos tan alarmantes.
Por este motivo, expertos recomiendan cuidar la salud y alimentarse sanamente durante estas semanas. La prevención es de gran importancia para poder disfrutar estas fechas con la familia y de una manera segura.
Factores de riesgo cardiovascular durante las fiestas decembrinas.
A partir de algunos estudios realizados años atrás, comparados con estudios actuales, expertos han podido comprobar que existe un incremento del 5% de muertes de origen cardíaco durante los períodos de festividades decembrinas y de año nuevo, incluso superior a las cifras analizadas en el día de Acción de gracias.
Existen diversos factores que pueden explican por qué ocurre un aumento de “crisis cardiacas” durante el periodo navideño; este fenómeno conocido como los “infartos navideños”.
Algunas de las causas más comunes son las siguientes:
- Cambios en la alimentación. Los efectos de una dieta grasa (de origen animal) sobre la función endotelial (la monocapa que separa los tejidos de la sangre), el incremento en el consumo de sal, además de comer en cantidades abundantes, más de lo habitual, afectan significativamente a la salud y sus efectos se prolongan durante días.
- Incremento en el estrés emocional. La constante preocupación concerniente a los gastos, facturas, e incluso los efectos emocionales durante las reuniones con familiares poco frecuentados. Los conflictos familiares, por ejemplo, también suelen ocurrir en el transcurso de estas fechas, aumentando la tensión y ansiedad.
- Abuso y aumento en el consumo de alcohol. Este es un factor importante que también incide negativamente en la salud del miocardio.
- Llevar a cabo ejercicios físicos a muy baja temperatura.
Las personas que ya han atravesado por problemas de carácter cardíaco, no son las únicas que están en riesgo de sufrir un infarto. El colesterol elevado, la hipertensión, o también tener a algún familiar con padecimientos cardíacos, pueden ser factores de riesgo. Suele ocurrir que la persona que puede estar sufriendo los síntomas de un infarto, no los reconoce o los confunde con molestias asociadas a la indigestión o estrés, por lo cual, considera innecesario acudir a alguna clínica. Como consecuencia, los episodios pueden tornarse más severos e incluso causar la muerte.
Además de los antes mencionados, existen más factores, considerados de carácter social, que pueden contribuir al incremento en los números de mortalidad cardiovascular. Es posible que un paciente retrase sus citas médicas, ante la presencia de síntomas, con la intención de evitar causar inconvenientes a la familia o amigos, inconvenientes que impliquen modificar el ritmo vacacional de los demás.
Recomendaciones preventivas.
En Modern Heart and Vascular nos importa la salud de su corazón y creemos que la prevención es el mejor método para poder disfrutar de su familia y las fiestas decembrinas, en paz, armonía y de manera segura.
A continuación le compartimos las mejores y más funcionales recomendaciones para cuidar la salud de su corazón durante las fiestas decembrinas:
- La primera recomendación es ser consciente de su alimentación. La elección de alimentos sanos, como frutas, verduras, e incluir semillas como las almendras diariamente, puede ayudar a mejorar la función endotelial, su indicador clave de salud vascular. Gracias a sus propiedades y beneficios, su dieta puede incluir alimentos como aguacate (que reduce el colesterol malo en un veinte por ciento), alimentos con fibra (para ayudar con la depuración del organismo), aceite de oliva virgen extra (un buen protector cardiovascular), nueces (otro alimento con propiedades que protegen a su corazón y reducen los niveles de colesterol), salmón (además de reducir el colesterol malo, aporta omega-3), brócoli (fortalecedor para las arterias), entre otros.
- Es de suma importancia que, en la medida de lo posible, se puedan llevar a cabo algunas de sus rutinas de ejercitación cotidiana. Como una caminata, natación, andar en una bicicleta, realizar ejercicios de flexibilidad y más. Durante las festividades decembrinas, el deporte y las actividades físicas son un gran apoyo para nuestro corazón.
- Si usted comienza a sentir que padece algún síntoma anormal, o dolor en el pecho, es necesario que solicite ayuda. Cuanto antes reciba asistencia médica, será más fácil descartar un cuadro coronario o bien, atenderlo a tiempo, para así disminuir cualquier riesgo de complicaciones.
- Evitar excesos en el consumo de alcohol, sal, azúcares y grasas.
- Es recomendable evitar el estrés que, generalmente, puede ocasionarse en estas fechas. Evitar situaciones estresantes que puedan derivar en problemas cardiovasculares.
- Considerar un descanso pertinente. Descansar es fundamental para el correcto funcionamiento del organismo. Con los excesos que suelen suceder durante las festividades decembrinas, se acumula un extra de toxinas en nuestro organismo que debemos intentar eliminar. Descansar bien permitirá que los órganos que realizan la expulsión de toxinas, se regeneren de forma adecuada para lograr su función.
- Evitar el consumo de tabaco. El tabaquismo constituye un gran factor de riesgo para el desarrollo de numerosas enfermedades cardiovasculares. El tabaquismo puede ocasionar las rupturas de pequeñas placas de grasa en las arterias, provocando infarto agudo de miocardio (IAM) e infartos cerebrales (ACV), entre otros.
- El control de su peso no es motivo de obsesión, mucho menos en estas fechas, si usted mantiene un consumo y elaboración de platillos consciente.
- Protegerse de las bajas temperaturas durante estos períodos. El frío puede influir en la formación de coágulos, los cuales, en algunos casos, logran comprimir una arteria del corazón. Por este motivo es recomendable que, si usted padece alguna dolencia cardíaca, se mantenga correctamente abrigado.
La mesura en sus hábitos.
La mesura es la clave para la prevención de cualquier complicación cardiovascular y, por supuesto, estar consciente de su estado de salud actual.
Si usted sintiera la necesidad de realizarse una consulta general, preventiva y con la intención de conocer las mejores opciones de salud cardíaca para usted, recuerde que en Modern Heart and Vascular, estamos a sus órdenes. Nuestros especialistas siempre podrán ofrecerle las mejores recomendaciones preventivas a favor de la salud de su corazón.
En Modern Heart and Vascular queremos que usted disfrute de las fiestas decembrinas mientras cuida de su corazón.

CENTROS CARDIOVASCULARES EN HOUSTON, TEXAS
Modern Heart and Vascular, una práctica médica de cardiología preventiva, tiene varias oficinas en Houston. Tenemos ubicaciones en Humble, Cleveland, The Woodlands, Katy y Livingston.
Somos Modern Heart and Vascular Institute, una práctica de cardiología de medicina preventiva y de diagnóstico.
Cada corazón tiene una historia… ¿Cuál es la tuya?
Reserve Una Cita Hoy
En el Modern Heart and Vascular Institute, ofrecemos atención cardiovascular de vanguardia con herramientas de diagnóstico innovadoras y atención compasiva al paciente. Nuestra prioridad en Modern Heart and Vascular Institute es la prevención. Ayudamos a los pacientes a llevar vidas más saludables al evitar procedimientos y cirugías innecesarias.
Contáctenos en línea para obtener más información y reservar una cita. Si desea obtener más información sobre nuestra práctica, lea las biografías de nuestros proveedores.
Este artículo no proporciona consejos médicos. Se pretende unicamente con fines informativos. No es un sustituto del consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Si necesita atención cardiovascular, llámenos al 832-644-8930.